
La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que, desde 2026, el Servicio Militar Nacional operará bajo un esquema renovado que disminuirá considerablemente el tiempo de adiestramiento. En lugar del antiguo modelo de 44 sesiones a lo largo del año, los jóvenes únicamente deberán cumplir 13 sábados de instrucción, con el objetivo de hacer el trámite más accesible para quienes estudian o trabajan.
Esta actualización también contempla la implementación de dos escalones anuales, lo que permitirá distribuir a los conscriptos y evitar saturación en los centros de adiestramiento. El primer periodo se llevará a cabo del 14 de febrero al 9 de mayo, mientras que el segundo se desarrollará del 1 de agosto al 24 de octubre. Ambos funcionarán en horario sabatino de 7:00 a 13:00 horas, según lo informado por la dependencia.
¿Qué implica para quienes resultaron sorteados?
Los jóvenes que obtengan “bola blanca”, es decir, aquellos asignados a la modalidad de marcha, serán quienes deberán presentarse a las 13 jornadas de capacitación para obtener la constancia de cumplimiento. Por su parte, la modalidad de “bola negra” —que libera la cartilla sin necesidad de asistir al adiestramiento— continuará vigente, aunque con ajustes en su proporción.
Al concluir cualquiera de los escalones, los participantes recibirán un documento que acredita la culminación de su servicio, y será durante diciembre del mismo año cuando podrán recoger la cartilla ya liberada. Las autoridades señalaron que este nuevo esquema busca reducir las afectaciones académicas o laborales que tradicionalmente implica acudir durante todo un año.
Finalmente, la SEDENA recomendó a los jóvenes mantenerse atentos a las fechas oficiales de cada municipio, conservar su documentación personal y verificar puntualmente su asignación dentro del sorteo. Con estos cambios, el Servicio Militar pretende modernizar su funcionamiento y ofrecer un proceso más ágil y compatible con las necesidades actuales de los conscriptos.