En el marco de la Vigésima Segunda Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien fuera electo vicepresidente regional del Consejo Ejecutivo de dicho organismo, llamó a las instituciones de educación superior (IES) de América Latina a revisar prácticas y políticas de atención a la juventud, a mantener vigente la capacidad de renovación del quehacer de formación y a fortalecer los espacios de reflexión conjunta para el análisis de problemas, el diseño de estrategias comunes y la cooperación.
Lomelí Vanegas señaló, ante más de 30 rectoras y rectores de universidades de 22 países, que la educación superior enfrenta amenazas a la autonomía, presiones presupuestales y retos tecnológicos que precisan de la acción colectiva, de ahí que sus palabras se pronuncien por el intercambio de conocimientos, experiencias, recursos y buenas prácticas entre las IES de la región. En la misma tónica, señaló que la UDUALC, la red más grande y antigua de universidades del continente, representa una oportunidad estratégica para renovar acciones comunes y reposicionar a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe en los años venideros, escenario en el que deberá apostar por la defensa de la autonomía, la atención a la juventud y nuevos mecanismos de internacionalización regional.
Desde la Plaza de la Autonomía de la Universidad de Costa Rica, el rector unamita acompañó a Jorge Fabián Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, y presidente de la UDUALC; Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica; y Roberto Escalante, secretario general de la UDUALC en el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo Ejecutivo para el periodo 2025-2028, esquema del que el rector Leonardo Lomelí Vanegas fue electo vicepresidente regional.
Finalmente, al concluir la Asamblea, los rectores Leonardo Lomelí y Carlos Araya firmaron un convenio de cooperación para dar continuidad al Laboratorio Binacional de Análisis y Síntesis Ecológica, un acuerdo que, a decir del académico de la UNAM, aumentará la colaboración y el intercambio académico de estudiantes y docentes, así como la realización de convenios de investigación conjunta en ciencia y tecnología.
Por su parte, el rector Araya Leandro celebró esta “renovada continuidad de una relación vasta, que la pandemia hizo que se redujera y ahora se retoma con nuestra socia académica por excelencia de nuestra Universidad de Costa Rica: la UNAM”.