
Entre señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum por presunta “traición a la patria”, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) acudió a Washington, Estados Unidos para solicitar formalmente la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras lo que califican como un operativo desproporcionado del Gobierno de México contra la Marcha de la Generación Z realizada el pasado, 15 de noviembre.
Esta apuesta por llevar el asunto a instancias internacionales busca elevar el costo político del manejo del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum sobre la protesta social y colocar bajo escrutinio internacional la actuación del Estado mexicano en la manifestaciones.
Encabezados por el vocero Jorge Triana y el asesor jurídico del blanquiazul, Roberto Gil Zuarth, los panistas rechazaron los calificativos de traidores a la patria que les enderezó la presidenta Sheinbaum y reviraron que pueden acudir a instancias internacionales como lo contempla la Constitución y de ninguna manera permitirán que se considere una petición de intervencionismo.
El PAN solicitó a la CIDH visitar al país para que documente de manera directa el uso excesivo de la fuerza que se registró en la marcha del 15 de noviembre y revise las condiciones para ejercer el derecho de protesta sin represalias.

Los panistas afirmaron que la intervención de la CIDH es necesaria para preservar estándares democráticos y prevenir que casos como el del 15-N se repitan
Encabezados por el vocero Jorge Triana y el abogado, Roberto Gil Zuarth, los panistas también pidieron a La CIDH revisar el “ambiente restrictivo “ a la libertad de expresión en México y el trato hacia los medios, en un contexto en el que el partido acusa condiciones poco propicias para la crítica pública y el ejercicio periodístico.
De acuerdo con los planteamientos presentados ante la CIDH, el PAN sostiene que durante la movilización del 15 N se registraron actos de violencia cometidos presuntamente por agentes estatales o por grupos que —según el PAN— actuaron con tolerancia oficial.
Los panistas argumentan que estos hechos constituyen violaciones al derecho a la protesta, al uso legítimo del espacio público y a la integridad física de las personas manifestantes.
Los panistas demandaron a la CIDH su intervención para que no se criminalicé la protesta social con la violencia y la represión pues acusaron que la CNDH “no existe”.
“Ya denunciamos en México y estamos a la espera de respuestas. También tenemos claro que la CNDH no existe. Por eso recurrimos a esta instancia, que forma parte de nuestro sistema constitucional. No es un gobierno extranjero; es un organismo internacional”, explicó Triana
Investigar al Bloque Negro
En ese sentido, Noemí Luna, diputada del PAN, dijo que se debe investigar y abrir investigaciones al bloque negro y no a los jóvenes que protestan por la situación del país.