
El problema ambiental en Campeche representa un gran peligro para el equilibrio atmosférico en la península, por lo que la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el gobierno de Campeche planean llevar a cabo un proyecto de recuperación de bosques y selvas afectadas por la tala ilegal, la deforestación, el uso de agroquímicos en cultivos y la siembra de maíz transgénico.
La Universidad Autónoma de Campeche declaró en fechas pasadas que los problemas ambientales que prevalecen en esta ciudad portuaria son: la sobreexplotación de sus recursos naturales, pérdida continua de la biodiversidad, la contaminación de la bahía, así como de residuos sólidos en áreas urbanas y rurales y la deforestación de su selva.
La recuperación ambiental en Campeche representa un gran desafío para el gobierno del estado, ya que durante años, empresas encargadas de la siembra de productos alimenticios ha utilizado indiscriminadamente fertilizantes como el glifosato, los cuales alteran de manera severa y prolongada las áreas de cultivo repercutiendo directamente en los ciclos bioquímicos de recuperación de las áreas de cultivo, aunado a la contaminación en agua y aire que pueden generar estos fertilizantes.
Sin embargo, el gobierno de Campeche ya ha implementado campañas de recuperación ambiental para lograr la pronta recuperación de estas zonas turísticas y de bosque en el estado de Campeche.
La Semarnat expuso un informe en que destaca la presencia de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como el uso de glifosato en dicho municipio, que además de representar un alto riesgo para el acervo genético de maíz, otros estudios han demostrado severas afectaciones en la salud de las personas.
Hace algunos días, la SEMARNAT en junta con autoridades de Campeche, reiteraron que una de las tareas del gobierno es trabajar en favor de los pueblos y garantizar un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
La gobernadora de Campeche ofreció todo el respaldo de su administración para lograr en forma coordinada el desarrollo de estos proyectos, ya que es urgente contrarrestar el daño ambiental y también generar bienestar para las comunidades.
La creación de los comités de vigilancia comunitarios con todas las normas legales y la aplicación de programas que la Semarnat desarrollará en Campeche, refuerzan la estrategia de su administración para frenar la tala, atendiendo el fenómeno social que las origina.
La titular de la Semarnat reiteró que se llevan a cabo estrategias para continuar el diálogo con las comunidades para la aplicación de alternativas al uso de herbicidas y sistemas agroforestales como estrategia también para el combate al cambio climático.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .