
Al presentar su Quinto Informe de Gobierno, desde Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció su modelo de gobierno, el cual denominó como “humanismo mexicano”, que según sus declaraciones “es eficaz y funciona de manera excepcional”, ya que se prioriza a las bases de la pirámide social y donde destacó varios rubros, pero resaltó que se cumplió el sueño de reducir la pobreza, la desigualdad y los privilegios.
“Entre todos y desde abajo” se ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad, especialmente en Chiapas, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca y citó las cifras del reporte que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Señaló que por la corrupción imperó la desigualdad en varios sectores de la población, sin embargo, era momento de aprender la lección y “eso es lo que estamos demostrando; aparte, entre todos hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría desde hacía décadas. De 2018 a 2022 se redujo en 5.6%, al pasar de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional.
“Si comparamos la desigualdad de ingresos por persona entre el año 2010 cuando gobernaba Calderón y 2022, ésta se redujo de 36 a 17 veces, es decir, se redujo a la mitad” apuntó al subrayar que gracias a las políticas públicas implementadas por su administración se logró que 5 millones salieran de la pobreza.
El mandatario reiteró que “primero los pobres” es el lema de su gobierno lo cual, apuntó, no implica que a empresarios, políticos y clases altas no obtuvieran beneficios, sino que, por el contrario, se buscaba erradicar los privilegios.
PENSIONES
En otro momento de su informe, anunció un aumento del 25% para la pensión de adultos mayores a partir de enero de 2024. “Nos apegamos a lo que siempre dijimos, no más un gobierno rico, con pueblo pobre. Evitar la corrupción y no derrochar el presupuesto nos ha permitido ahorrar y ayudar como nunca a los más pobres y necesitados del país”, aseveró al resaltar que “actualmente, 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará la pensión para ellos un 25 por ciento”.
Por lo tanto, el monto bimestral que recibirán los adultos mayores a partir del próximo año será de 6 mil pesos.
DOS BOCAS
Uno de los puntos que destacó fue que este mismo viernes empezaría a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. “Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas. Hoy empieza a producir, ¿así es, no Rocío (se dirigió a Nahle, la secretaria de Energía)?”, señaló.
López Obrador destacó que para finales de este 2023 “la refinería de Dos Bocas estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas” y aseguró que el país dejará de importar gasolinas en 2024 porque toda la producción estará a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Las seis refinerías que dejamos han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos, por ello ha aumentado la producción del 38 al 60%”.
En la misma línea resaltó que “el plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle el valor agregado a nuestra materia prima”, aseguró.
Asimismo, López Obrador refirió que en diciembre próximo estará terminada la planta coquizadora (para refinar el crudo y convertirlo en más gasolina y diésel) de Tula, en Hidalgo, y en julio de 2024 la de Salina Cruz, en Oaxaca.
SALUD
En el ramo de salud, el mandatario aplaudió la decisión del director del IMSS, Zoé Robledo, de no competir por la gubernatura de Chiapas en 2024 y dedicarse a dejar funcionando de manera plena el IMSS Bienestar, el cual, atenderá a 50 millones de mexicanos.
Sobre la súperfarmacia que abastecerá de medicamentos a todo el país, dijo que ésta estará ubicada en el Estado de México y que estará lista en “dos o tres meses más”, para que en menos de 24 horas donde se necesiten las medicinas se puedan enviar desde allí.
SEGURIDAD
En seguridad pública, el mandatario aseguró que funciona la estrategia de atender las causas de la violencia, con el objetivo de “nunca más” usar la fuerza bruta para enfrentar problemas sociales.
“Ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de los derechos humanos y tampoco existe un narcoestado“, señaló al subrayar que los delitos del fuero federal se redujeron 24%, el homicidio en 17%, el robo en 26%, el feminicidio 29%, el robo de vehículo 44% y el secuestro en 80%.
Respecto a la Guardia Nacional refirió que a cuatro años de su formación ya cuenta con 128 mil elementos y negó que su administración esté militarizando al país; sin embargo, destacó las labores que realizan las Fuerzas Armadas en sus megaobras, en seguridad de aduanas y puertos, y en la operación de la nueva aerolínea Mexicana, que estará bajo su cargo.
EDUCACIÓN
En el rubro de la Educación, resaltó que en su administración la Secretaría de Educación Pública elaboró los nuevos libros de texto gratuitos que se distribuyeron en la mayoría de los estados del país y destacó que se distribuyeron “83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y 4 millones 745 mil libros para secundaria”.
Asimismo, anunció que se evaluarán aumentos salariales a los docentes. "Tomamos la decisión de que ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales. Es el mínimo. Mientras más crezca la economía, y aumente el salario en general, también tiene que ir aumentando el salario de los maestros", aseguró.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .