
Diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía avalaron el dictamen de la iniciativa presidencial de reforma eléctrica.
El dictamen fue aprobado en lo general con 47 votos a favor y de 37 en contra entre ambas comisiones.
Juan Ramiro Robledo Ruiz, diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expresó que con tiempo suficiente se remitió a las diputadas y los diputados la iniciativa de la reforma constitucional, para estudiarla y, en su caso, proponer argumentos para su discusión y posible modificación.
El legislador indicó que el proyecto de dictamen consta de más de 250 páginas y hace relación a las 8 iniciativas que se propusieron en el curso de octubre a la fecha por diputados y diputadas para modificar los artículos 25, 27, 28 o alguno de ellos, u otros que tienen que ver con la materia comprendida en esos artículos, pero proponiendo que se utilizara otra disposición constitucional para asiento de su literalidad
Se aborda, dijo, el tema de la transición energética, sus alcances y por qué el Estado debe ser la entidad estatal mexicana, primera y última, responsable para conducir las políticas pública en materia de presupuesto, tecnologías, normas, industriales, fabricación de artículos y mercancías que tendrán que ver con la transición, y por qué debe ser el Estado y no cualquier otra instancia que se ocupe y haga responsable.
Juan Ramiro Robledo refirió que se dictaminó de manera implícita una propuesta de una diputada del PRI, en el artículo 25 y no en el artículo 4, como lo proponía la legisladora, sobre el concepto del derecho humano. Además, considera la opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Argumentó que el proyecto de dictamen, aprueba en sus términos la iniciativa del Presidente de la República y hace algunas modificaciones en la propuesta de decreto. Se modifican los artículos transitorios para reacomodarlos, a fin de dejarlos con mejor lógica y entendimiento
También, dijo, se acotó el alcance de la expresión “otros minerales estratégicos para la transición energética, acompañando el litio, deberían declararse como un área de la economía del país que solo puede ser explotada y aprovechada por el Estado, si bien a través de un régimen jurídico que permita la participación de terceras personas públicas o privadas; será cuestión de definirse en una ley secundaria”.
Los legisladores de ambas comisiones discuten ahora los artículos reservados, el 28 constitucional. para la discusión en lo particular los siguientes artículos del dictamen. 28. El tercero transitorio, fracción XII. Cuarto transitorio. Y 10º transitorio, así como. Una propuesta de adición al artículo cuarto constitucional.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .