Nacional

Cómo crear una tienda online y comenzar tu negocio en línea

Es fundamental conocer los pasos básicos para su creación, además, la definición de algunos conceptos tales como «hosting», «CMS», y algunas CMS gratuitas y de pago

Compras en línea
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Hoy en día vender por Internet es posible gracias al alto tráfico de páginas web y la creación de tiendas online. Sin poseer bastantes conocimientos informáticos, de marketing y diseño web, cualquier persona, que esté interesada en el mundo de los negocios, podrá crear su propia tienda online y comenzar a vender miles de productos desde la comodidad de la casa o empresa.

Por ello, con el fin de crear una tienda en línea competitiva y de calidad, es fundamental conocer los pasos básicos para su creación, además, la definición de algunos conceptos tales como «hosting», «CMS», y algunas CMS gratuitas y de pago, disponibles en el mercado del internet.

1. Elegir el nombre y dominio de la tienda online.

Elegir un buen dominio que por medio de palabras clave sintetice el nombre de la empresa u objetivo de la misma, y que cumpla con los requisitos del SEO, van a contribuir que la tienda online se posicione en los primeros lugares de Google y, por ende, sea interesante para los internautas quienes darán clic en la dirección de enlace.

Oportunidad perfecta para que los usuarios conozcan en detalle la estructura, el contenido y cada uno de los productos que conforman la tienda virtual.

2. Contar con un hosting

Antes que nada, el término «hosting» se refiere a un servicio de alojamiento de sitios web el cual, como su nombre lo indica, aloja los contenidos de múltiples webs y el correo electrónico del creador para que puedan ser visitados de manera óptima por los usuarios.

La elección de un hosting propio supone conocer y elegir la mejor empresa de hosting que cumpla con los objetivos que cada creador se ha propuesto alcanzar con su tienda online.

Por ejemplo, para crear una tienda online en WordPress, necesitarás un buen hosting que cargue rápido y de un buen servicio tanto para ti como para tus visitantes. Uno que se adapte a los requerimientos del SEO, que brinde un buen almacenamiento y soporte técnico, además una óptima seguridad para evitar kackers que vulneren el contenido o confidencialidad de las páginas web, blogs, e-commerce.

Además, un hosting con un precio asequible para el dueño de la tienda en línea, con el fin de evitarle dolores de cabeza. En este punto es preciso mencionar que hay variedad de hosting, aquí tienes algunos de los mejores, las cuales ofrecen distintas ventajas y desventajas de acuerdo a los intereses del creador de contenido.

3. Elegir un CMS

Posteriormente, la elección de un hosting propio debe tener presente planes optimizados en diferentes CMS (Content Management System) que permitan gestionar de manera práctica y sencilla los contenidos de una página web. Por ejemplo, CMS gratuitos como WordPress y Prestashop o también Prestashop un CMS de pago mensual donde se podrá crear todo tipo de contenido por medio de múltiples plantillas, imágenes, videos, escritos, animaciones, entre otros. Infinidad de posibilidades para nutrir y variar la forma y el fondo de las tiendas online.

4. Instalar CMS y crear contenido

Por último, al tener claridad cuál CMS se quiere instalar, la mejor parte está por comenzar: ¡la creación del contenido de la tienda online! Es aquí donde se lleva a cabo la estructuración y desarrollo de la tienda. Se debe aprovechar el espacio web que ofrece el hosting para crear muchas páginas web y no saturar en una sola toda información.

Por ello, la elección de plantillas y plugins necesarios permitirá personalizar la tienda y así se proceda a iniciar el negocio online, con base en las herramientas y estrategias que brinda cada CMS y hosting específico.  

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México