Nacional

Con "Expertas que transforman" el IFT reducirá brecha de género

El Instituto Federal de Telecomunicacionesestá comprometido con la igualdad de género y busca involucrar a hombres y mujeres en el programa para que lo aprendido en la institución se replique en casa

Mujer sentada en una silla frente a una ventana
María José Morales García, directora general de Igualdad de Género Diversidad e Inclusión del IFT María José Morales García, directora general de Igualdad de Género Diversidad e Inclusión del IFT (La Crónica de Hoy)

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en marcha el Plan Integral de Igualdad de Género “Expertas que transforman”, cuyo objetivo principal es destacar a las profesionales que laboran en la institución a través de acciones que incrementen la participación y visibilidad, con la finalidad de romper paradigmas en la sociedad.

En entrevista con Crónica, María José Morales García, directora general de Igualdad de Género Diversidad e Inclusión del IFT, indicó que el proyecto surgió para romper con estereotipos que se reproducen histórica y culturalmente en un área como lo es la radiodifusión y las telecomunicaciones, donde particularmente hay pocas mujeres.

“Desde la infancia a las niñas se les determina qué pueden estudiar y qué no. El programa busca presumir a las mujeres del instituto y todo lo que hacen. Son mujeres muy exitosas y profesionales en disciplinas duras, tienen visibilidad no sólo a nivel nacional sino internacional”, dijo María José.

Informó que con el programa se busca que las expertas del IFT sean un arquetipo o role model de niñas y mujeres jóvenes para que “pierdan el miedo” de estudiar o dedicarse a disciplinas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

A pesar de que las mujeres desarrollan un papel fundamental en las comunidades científica y tecnológica, actualmente tienen una presencia minoritaria derivada de las barreras y estereotipos de género a los que se enfrentan. Para el IFT es importante impulsar acciones afirmativas, de sensibilización y de promoción para garantizar la participación, crecimiento, desarrollo profesional y permanencia de las expertas, es por ello que pone en marcha el programa.

“Expertas que transforman” se basa en acciones de colaboración interinstitucional para promover una mayor participación de niñas y mujeres en actividades y profesiones vinculadas a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) y reducir la brecha de género; mediante la realización de foros especializados en los que las expertas del IFT llevarán sus experiencias para inspirar y fomentar el empoderamiento de mujeres; además se planean capsulas de video, seminarios, talleres y concursos sobre temáticas relacionadas con el empoderamiento, las telecomunicaciones, radiodifusión y el ecosistema digital para promover el uso de las nuevas tecnologías entre mujeres y niñas para eliminar estereotipos de género.

“No sólo es reconocer y presumir a las expertas que laboran en el instituto, es sensibilizar a la comunidad sobre la igualdad de oportunidades y no sólo para darles un lugar por ser mujeres, sino porque también son especialistas, lo más importante, aportar un granito de arena para disminuir la brecha de género en las disciplinas”, apuntó.

La directora destacó que el plan es muy ambicioso debido a que abarca diferentes instituciones, academias, para estudios, difusión y promoción de mujeres en el ámbito internacional, centrándose en el área STEM, pero abarcando muchas otras áreas más.

Enfatizó que “Expertas que transforman” es un programa permanente que forma parte de los valores de la institución, “no queremos que sea un programa vinculado a una fecha como el 8 de marzo o 25 de noviembre, que son fechas importantes para las mujeres, es un programa permanente y transversal que involucra a todas las áreas del instituto”, comentó María.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones busca involucrar a hombres y mujeres en el programa para que lo aprendido en la institución se replique en casa y sobre todo que se ponga en práctica en el día a día de los trabajares del IFT.

“Podemos tener la ley, reglamentos, pronunciamientos, pero nos tiene que cambiar el chip, eso tiene que ver con cuestiones de capacitación y de educación, una cosa a la que le apostamos con los talleres es que, lo que se vea aquí puedan replicarlo en casa, que sepan cuándo se discrimina, cuándo se violenta, sobre todo que los hombres se comprometan y rompan estereotipos”, enfatizó.

El IFT forma parte de He For She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres) desde el 2016 y desde ese entonces ha buscado principalmente promover la igualdad de género en la institución.

María José destacó que el instituto está comprometido con la igualdad de género y cuenta con programas internos como la licencia de paternidad (más amplia que la planteada por ley) y el programa permanente de promoción de la lactancia, por mencionar algunos.

Con el programa el IFT suma esfuerzos en su compromiso para reducir la brecha de género con acciones afirmativas y de promoción para garantizar la participación y desarrollo de las niñas, jóvenes y mujeres en los sectores de telecomunicaciones y radio y espera un cambio individual en los trabajadores, “debe haber un cambio en cada uno, basado en la capacitación y en la educación; estamos conscientes que esto va desde la cultura”, dijo María José.

El IFT no sólo se preocupa por la igualdad de género, sino por grupos en situación de vulnerabilidad, como ejemplo la directora indicó que actualmente están en marcha talleres y programas para adultos mayores y personas con discapacidad; “el instituto contempla a personas con discapacidad laboralmente, se abre una convocatoria y toma en cuenta cuestiones profesionales de las personas, no es asistencialista, porque no llegan a contestar el teléfono o hacer cualquier cosa, sino a trabajar en serio. Actualmente hay 14 trabajadores con discapacidad”, concluyó la directora.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México