Nacional

Guanajuato tendrá nueva autopista de 86 km construida por grupo español

Grupo Rubau y VISE diseñarán, construirán y operarán la autopista Silao-San Miguel de Allende durante 30 años, con una inversión de más de 222 mdd

Carretera en México
El megaproyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad y dinamizar el tráfico entre Silao y San Miguel de Allende El megaproyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad y dinamizar el tráfico entre Silao y San Miguel de Allende (sicom.guanajuato.gob.mx/)

El grupo español Rubau fue adjudicado con un contrato de concesión de 30 años para el diseño, construcción y operación de la autopista que conectará las localidades de Silao y San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato.

Este macroproyecto, que supera los 222 mdd, tiene como objetivo mejorar la conectividad y dinamizar el tráfico entre ambas ciudades. Además, incluye la concesión para la rehabilitación, operación y mantenimiento de la autopista que une Silao con Guanajuato, ya existente.

El contrato fue obtenido por un consorcio conformado por Rubau y la empresa mexicana VISE, superando a otros 15 competidores en un concurso de licitación. Se estima que las obras, que deberán completarse en un plazo de 24 meses, supondrán una inversión total cercana a los 333 mdd, de los cuales 200 millones estarán destinados a la construcción de la nueva autopista.

La renovación de la carretera existente entre Silao y Guanajuato implicará una inversión 30 mdd para ampliar los carriles de cinco a ocho y reubicar la zona de peaje, mejorando la eficiencia del tráfico.

La nueva autopista de 86 kilómetros busca no solo agilizar el tráfico, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. La vía conectará el Aeropuerto Internacional del Bajío con el Valle de la Independencia, un área estratégica que comprende importantes destinos como León y otros alrededores del oeste de Guanajuato.

Este proyecto también facilitará la conexión con la zona centro-occidental del país, ampliando el acceso para turistas y fomentando el comercio local.

Para Rubau, esta concesión refuerza su presencia en el mercado mexicano, donde ha estado operando con éxito desde 2010. En asociación con VISE, Rubau ganó su primera licitación en México para el desarrollo del Libramiento de Celaya, seguido de proyectos como el Libramiento de Ciudad Obregón, en Sonora, y la construcción de infraestructura para el Tren Interurbano México-Toluca.

Además, en conjunto con Hycsa, lleva a cabo obras en las carreteras Maravatío-Irimbo, Irimbo-Tuxpan y Tuxpan-Zitácuaro, con una inversión de 84 millones de euros (93,23 millones de dólares) que se prevé finalizar en 2026.

Con más de 60 años en el sector de infraestructuras, Rubau cerró 2023 con una facturación de 184 millones de euros (204 millones de dólares) y un beneficio de 17 millones de euros (18,87 millones de dólares).

Para Miguel Jurado, CEO del grupo, "esta adjudicación refuerza la posición de nuestro grupo en México y en el negocio concesional", subrayando la importancia de continuar ampliando su presencia en mercados internacionales clave. El proyecto en Guanajuato es un paso más en la consolidación de Rubau como un actor relevante en el desarrollo de infraestructuras a gran escala en América Latina.

El consorcio Rubau-VISE no solo se enfoca en la construcción y operación de grandes obras de infraestructura, sino también en el compromiso con el desarrollo regional. La colaboración con empresas locales y el uso de materiales y mano de obra mexicana refuerzan el impacto positivo de estos proyectos en las comunidades donde se implementan. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México