Nacional

Llama INAI y SNT a una política de datos abiertos para toda la población mexicana

Datos abiertos significan que toda la población pueda conocer la información de todo un país, que se tenga acceso libre a ellos, explicó la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas.

Periodistas en una rueda de prensa
Aspectos de la conferencia a medios en el pleno del INAI Aspectos de la conferencia a medios en el pleno del INAI (Cuartoscuro)

Al poner en marcha la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON 2023), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) junto con el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), llamaron a una política de datos abiertos para que toda la población pueda conocer la información de todo un país, y tenga acceso libre a ellos.

La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que la Política Nacional de Datos Abiertos representa la antesala para transitar de la transparencia como obligación a la transparencia como una fuente de datos interoperables, accesibles y útiles para la sociedad.

“El camino para llegar ha sido largo, pero estamos muy cerca de concretar esta iniciativa, que impactará a todas las autoridades y facilitará la producción de información que cumpla, por fin, con las bondades de los datos abiertos”, recalcó

Planteó un ejemplo efectivo de gobierno abierto, configurada a partir de un ejercicio colaborativo con la sociedad civil, autoridades, academia y organismos garantes, con la cual se busca transformar el sistema de apertura institucional en el país.

A su vez el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, consideró que DATACON 2023 es el punto de partida de la implementación de la Política Nacional de Datos Abiertos, que fue aprobada al seno del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), impactando así en la totalidad de los sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno.

“Hacer nuevamente un llamado a que Abramos México y que, en su etapa de implementación, la Política Nacional de Datos Abiertos se consolide como un llamado potente a unir fuerzas, a compartir conocimientos y encontrar soluciones de una manera colaborativa a los desafíos de la sociedad; siempre caminando en colectivo y no de manera individual", planteó.

En su mensaje, la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, detalló que datos abiertos significan que toda la población pueda conocer la información de todo un país, que se tenga acceso libre a ellos.

La Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, señaló que, en un mundo cada vez más digitalizado, la apertura de datos se ha convertido en un pilar fundamental para la transparencia, la innovación y el empoderamiento ciudadano; ya que, a través de esta política de apertura en los datos, se ha avanzado significativamente en la democratización de la información, permitiendo que los datos estén al alcance de todos y no solo de unos pocos privilegiados.

La Conferencia Nacional de Datos Abiertos 2023 se desarrolla de manera simultánea en 10 sedes: Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México