Nacional

El Estado debe implementar más participación ciudadana para acabar con la opacidad: INAI

El comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso que el modelo de gobierno abierto surgió como una potencial alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas

Seminario Permanente Transparencia y Combate a la Corrupción 2022
Adrián Alcalá Méndez comisionado del INAI Adrián Alcalá Méndez comisionado del INAI (INAI)

Al participar en el Seminario Permanente Transparencia y Combate a la Corrupción 2022,  “Hacia un Parlamento Abierto”, el comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso que el modelo de gobierno abierto surgió como una potencial alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas y recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

El comisionado del INAI recordó que el gobierno abierto surge en un contexto de profunda adversidad, en un momento señalado por diversas instituciones académicas y revistas de prestigio, como el inicio de una crisis en la democracia, derivada de la pérdida de confianza de la ciudadanía en sus instituciones o autoridades.

“El gobierno abierto lo podemos definir en México como un esquema de gestión y de producción de políticas públicas, orientado a la atención y solución colaborativa de problemas públicos, con base en colegiados plurales y formales, en cuyo trabajo convergen la transparencia y la participación ciudadana como elementos básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social”, enfatizó.

Apuntó que este esquema puede trasladarse a otras instancias del Poder Ejecutivo, así como a los otros poderes e instituciones del Estado mexicano; en este contexto, el parlamento abierto, implica el diseño e implementación de estrategias que incorporen la transparencia y la participación ciudadana.

“En consecuencia, juntas y juntos podemos lograr incrementar la confianza en las autoridades e instituciones, buscando en todo momento, fortalecer las acciones normativas y de políticas públicas que consoliden al Estado de Derecho”, concluyó.

Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), señaló que el seminario ofreció herramientas para entender la importancia del derecho de acceso a la información, la transparencia y la adopción de un parlamento abierto que abra sus puertas a la ciudadanía, en la lucha contra la corrupción y una efectiva rendición de cuentas.

En su oportunidad, Priscila García Delgado, Presidenta de la Comisión Legislativa de Anticorrupción y Transparencia Gubernamental del Congreso del Estado de Colima, señaló que los resultados de este seminario darán frutos a favor del ciudadano siempre y cuando cada uno de los agentes que inciden en la agenda de anticorrupción y la transparencia, “hagamos las tareas que nos corresponden: reformas legales, mayor participación presupuestal para instituciones garantes de transparencia y combate a la corrupción, la adopción de mejores prácticas y políticas públicas en rendición de cuentas”, entre otros aspectos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México