Nacional

Ya quisiera que cualquiera hiciera todo el trabajo que significa un Hogar: Sheinbaum

Defiende la presidenta la profesión de Ama de Casa, y Auxiliar Doméstica, advierte que combatirá toda forma de discriminación contra la mujer

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, comparece ante el Senado de la República
Las Amas de Casa y Auxiliares Domóticas merecen todo el respeto, aprecio, y dignidad. Las Amas de Casa y Auxiliares Domóticas merecen todo el respeto, aprecio, y dignidad. (Presidencia de la República)

“Ya quisiera yo que cualquiera hiciera el trabajo de un ama de casa, todo el trabajo que significa mantener el hogar”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Añadió que nadie debe emplear la expresión ‘ama de casa’ para disminuir a una mujer pues llevar correctamente un Hogar supone mucho más trabajo que cualquier otra profesión.

Durante su conferencia matutina, explicó que su objetivo “como humanistas, porque finalmente ese es el Humanismo Mexicano, es erradicar cualquier forma de discriminación; el llamarla a alguien ‘ama de casa’ pues parece como que la estás disminuyendo”.

Ante una pregunta expresa de una periodista de Orlando, Florida, la presidenta defendió con firmeza la profesión dedicada al Hogar, y dejó entrever que no cualquier mujer u hombre pueden con ello.

“Y, además, en particular las amas de casa que no trabajan fuera del hogar, pues no tienen autonomía económica, entonces, dependen del marido, de la pareja para que les dé algo de recurso para poder tener algo para ellas”, detalló.

Luego manifestó que el programa de 60 a 64 fue diseñado para reconocer el trabajo de las mujeres; “que también no debería de recaer sólo en las mujeres el trabajo del hogar, es algo que tiene que compartirse”.

Dijo que muchas veces en el hogar desde muy pequeñitas las niñas y los niños las diferencian, “entonces la niña tiene que recoger los platos y el niño no; pues eso está mal, todos tenemos que ayudar en la casa, pero históricamente las mujeres nos hemos encargado de ese trabajo”, opinó.

Y luego dijo que “las amas de casa merecen nuestro respeto, nuestro cariño, nuestro reconocimiento” y aseguró que si a ella la llaman ama de casa, “pues a mucho orgullo, para mí no es una ofensa”.

Auxiliares Domésticas

Enseguida se refirió a las auxiliares domésticas, incorrecta y despectivamente mente nombradas “muchachas o sirvientas”.

“A las mujeres que muchas veces nos ayudan a las mujeres, las mujeres trabajadoras del hogar que en muchos casos vienen a las ciudades de sus pueblos y que también sufren discriminación, que ahora por ley deben tener su seguridad social, entonces ellas, las trabajadoras del hogar, también todo nuestro respeto, reconocimiento”.

La presidenta censuró la discriminación; “nos vamos a encargar de seguir manteniendo este mensaje a todas y todos los mexicanos de que la discriminación quedó en el pasado, eso es parte del régimen colonial y de todo el pasado”.

Cuando llega la Cuarta Transformación aquí nos miramos todos a los ojos como iguales y, además, apoyamos a quien menos tiene, porque lo que queremos es que haya bienestar, exclamó.

Mujer, Morena, Indígena

Recordó que cuando gobernó en la Ciudad de México, en Copred, el organismo capitalino que atiende la discriminación, se hizo una encuesta para ubicar las razones de discriminación en la capital del país.

“En primer lugar es por color de la piel, en segundo lugar es por ser indígena y en tercer lugar por ser mujer; entonces, una mujer indígena morena es más discriminada, ese es el resultado de una encuesta”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México