Nacional

Salud y SEP deben ser quienes certifiquen a médicos especialistas, piden senadores a Jorge Alcocer

El Conacem es una asociación civil privada, es el Estado mexicano el que tiene que certificar, tanto la Secretaría de Salud como la SEP tienen la capacidad de los especialistas y médicos”, cuestionó el senador José Narro

Conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia en México.
Jorge Alcocer en Senado Jorge Alcocer en Senado (La Crónica de Hoy)

Senadores solicitaron al secretario de Salud, Jorge Alcocer que esa dependencia y la Secretaría de Educación, sean las encargadas de certificar a los médicos especialistas y no el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) que es una institución civil privada.

“El Conacem es una asociación civil privada, nosotros pensamos que es el Estado mexicano el que tiene que certificar, tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación tienen la capacidad de los especialistas y de los médicos”, cuestionó el senador por Morena, José Narro

Durante la comparecencia del funcionario y director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, se cuestionó la labor de la Conacem que se ha convertido en un gran monopolio y negocio para el otorgamiento de las especialidades médicas, lo que derivó en un embudo para miles de médicos que tienen que pagar para poder certificarse.

Narro argumentó que la certificación de médicos en México es una atribución que debe de ser exclusiva del Estado mexicano porque tras la pandemia de COVID-19 se evidenció cómo el número de certificación de especialistas en México es muy bajo.

“Por eso planteamos reformar el artículo 81 de la Ley General de Salud”, demandó

El senador del PAN, José Alfredo Botello, pidió a Jorge Alcocer, gestionar ante Hacienda mayores recursos para dar espacio a más estudiantes en las escuelas de medicina y continuar con el esfuerzo para duplicar las residencias médicas en especialidades.

Senadores de todas las bancadas, incluidos de Morena, cuestionaron a los funcionarios en temas como el desmantelamiento del Sistema de Vacunación Universal, el exceso de mortalidad en el país, la escasez de medicinas, la contratación de médicos cubanos y la falta de atención médica a la población de menores ingresos.

La senadora del PAN, Lily Téllez, cuestionó las cifras presentadas por ambos funcionarios y recordó que México es el quinto país como más defunciones por Covid-19.

“A la fecha se registran oficialmente 330 mil fallecimientos. Pero, las cifras extraoficiales dicen que son más de 700 mil muertos. Los de Morena no sólo dejaron morir a los ciudadanos, también los niegan. Tanto desprecian la vida, ustedes de Morena, que ya hasta cuando los ciudadanos están muertos la misma muerte les regatean”, fustigó

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México