
Multiva adquirirá CiBanco — CIBanco, una de las tres instituciones financieras bajo la lupa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, será adquirida en la totalidad del negocio fiduciario por Grupo Financiero Multiva.
A través de un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Multiva, que no especifica el monto de la transacción para adquirir CiBanco, lo que estará sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, subraya que “con esta operación, Banco Multiva en su calidad de Fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios”.
Información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CIBanco llegó a ser el banco comercial con mayor participación en el sector de fideicomisos, llegando a administrar hasta 3.04 billones de pesos, un 26 % del total, que corresponde a 11 billones de pesos.
DEMANDA
Por otra parte, este martes CIBanco presentó una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de EU y su red de control de delitos financieros (FinCEN), por quitarle el acceso financiero en EU, con lo que pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos de estadounidenses que administra a través de fideicomisos, incluidos fondos de pensiones, inversiones y propiedades de ciudadanos y empresas de ese país”.
CiBanco advierte en un documento de 37 páginas, que la medida del Departamento del Tesoro equivale a una “pena de muerte institucional”, al prohibirle cualquier transferencia de fondos con entidades financieras de Estados Unidos a partir del 4 de septiembre de 2025.
El banco mexicano alegó que la decisión fue tomada sin previo aviso ni oportunidad de defensa, lo que tiene al banco al borde de su desaparición.
ANTECEDENTE
El pasado 4 de julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y el proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo mexicana, con el objetivo de que estos instrumentos siguieran operando sin interrupciones.
Esto luego de que el pasado 25 de junio el Departamento del Tesoro acusara a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam banco de lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Un día después fueron intervenidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger al sistema financiero mexicano de un posible impacto tras los señalamientos.
La Crónica de Hoy/2025