Negocios

El certamen reconoce a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con enfoque social y busca reducir las brechas de género en la industria

Aurora Tech Award: InDrive impulsa el liderazgo femenino en la tecnología con un premio global

La escasez de mujeres en la industria tecnológica y la limitada inversión destinada a sus proyectos han sido durante años una realidad persistente. Consciente de este desafío, InDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos, impulsa el Aurora Tech Award, un premio internacional que busca visibilizar, financiar y acompañar a mujeres fundadoras de startups tecnológicas.

Aurora Tech Award (Toma de pantalla)

En entrevista con La Crónica, Karla Mejía, Public Policy and Good Governance Global Manager en InDrive, explicó que este reconocimiento va más allá de un estímulo económico, al ofrecer una red global de mentoría, vinculación con inversionistas y acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Un premio con enfoque social

“Es un proyecto del que estoy completamente enamorada”, confesó Mejía. “El Aurora Tech Award no sólo busca destacar la innovación, sino también que las startups tengan un impacto social tangible: mejorar el acceso a la salud, la educación, las finanzas personales o impulsar la sostenibilidad ambiental”.

La edición 2025 está abierta desde el 12 de agosto hasta el 12 de noviembre en AuroraTechAward.com. Podrán postularse startups fundadas o cofundadas y lideradas por mujeres, con menos de cinco años de existencia, un producto mínimo viable o primeros clientes, en etapa pre semilla o semilla, y que no hayan recaudado más de seis millones de dólares.

El fondo total de este año es de 85 mil dólares, repartido en tres premios: 50 mil dólares al primer lugar, 20 mil al segundo y 15 mil al tercero. Sin embargo, la gran apuesta está en la visibilidad y la construcción de redes de apoyo.

El peso de la brecha de género

De acuerdo con datos del World Economic Forum, menos del 2% del capital de riesgo a nivel mundial se destina a startups lideradas por mujeres. Para Mejía, esta cifra revela la urgencia de acciones como Aurora Tech Award.

Además, señaló tres barreras principales que enfrentan las emprendedoras tecnológicas:

  • Falta de redes de apoyo: “Las rondas de inversión y los espacios de networking suelen estar dominados por hombres. Las mujeres reciben hasta un 36% menos invitaciones a estos eventos”, explicó.
  • Escasa visibilidad: Menos del 15% de ponentes en conferencias tecnológicas internacionales son mujeres, lo que refuerza la percepción de un sector masculino.
  • Barreras culturales: En América Latina, 40% de las emprendedoras han sido cuestionadas sobre su capacidad para liderar una startup tecnológica, únicamente por ser mujeres.
Aurora Tech Award (Toma de pantalla)

Ante ello, Aurora Tech Award busca crear una mesa propia para mujeres, darles exposición internacional en medios y foros, y reconocer públicamente su liderazgo.

Historias que inspiran

Desde su primera edición en 2020, el premio ha recibido miles de solicitudes de más de 100 países. En 2024, el segundo lugar fue para Intrare, una startup mexicana fundada por Hannah Topler, que utiliza inteligencia artificial para eliminar sesgos de género en la empleabilidad.

Otros ejemplos recientes incluyen:

  • Arcángel AI (Colombia): utiliza IA para la detección temprana de enfermedades prevenibles.
  • Anido Contec (Chile): desarrolla materiales sostenibles para la construcción.
  • Hervest (Nigeria): fintech que ofrece alternativas financieras a mujeres en la agricultura y ganadería.

Según Mejía, entre el 70% y 80% de las finalistas reportaron un aumento significativo en visibilidad, atracción de clientes e interés de inversionistas tras participar.

Iniciativas sociales de InDrive

El compromiso de la compañía con el desarrollo social va más allá de este premio. Entre sus proyectos destacan:

  • Viajes con Causa, que destina aportaciones de usuarios a ONGs enfocadas en igualdad de género.
  • Supernovas, programa gratuito de entrenamiento de fútbol para más de 3 mil niños en ocho países.
  • Alternativa Film Project, apoyo a cineastas en comunidades emergentes con producciones de impacto social.

Más allá de un premio: un llamado a emprender

Para Mejía, el mensaje final es claro: “Lo más importante es empezar”. Explicó que muchas mujeres se limitan a postular a nuevas oportunidades si no cumplen con el 100% de los requisitos, mientras que los hombres aplican con apenas el 60%.

“Lo importante es iniciar, confiar en uno mismo y en las redes de apoyo. Si estamos generando un cambio y creemos en nosotras mismas, lo vamos a lograr”, concluyó.

Tendencias