Negocios

Beber agua embotellada ya no es sinónimo de seguridad: es una vía silenciosa de exposición a contaminantes invisibles que provocan enfermedades

Agua Embotellada en México; 9 de cada 10 botellas con microplásticos y químicos inmortales: CSO

Microplásticos en cada Sorbo

Beber agua embotellada ya no es sinónimo de seguridad: es una vía silenciosa de exposición a contaminantes invisibles que provocan enfermedades — Investigaciones recientes de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron que más del 90 por ciento del agua embotellada en México contiene microplásticos y nanoplásticos.

Estas partículas son relacionadas con alteraciones hormonales, inflamación crónica, debilitamiento del sistema inmunológico y distintos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de páncreas, riñón, hígado y testículo, advirtió José Martínez Canseco, Chief Water & Sustainability Officer (CSO) de PWT.

Químicos Inmortales, Amenaza Silenciosa

Estos microplásticos, nanoplásticos y susancias químicas conocidas como “químicos inmortales” están presentes en el agua que millones de personas consumen diariamente en espacios de trabajo en México, y en redes públicas, materiales de empaque y hasta en el aire, señaló.

Explicó que lejos de ser un tema ambiental abstracto, estos contaminantes representan un riesgo tangible para la salud de los colaboradores, la operación de las empresas y el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

Los llamados químicos inmortales, también conocidos como PFAS, por sus siglas en inglés, son más de 16 mil compuestos creados por el ser humano; están presentes en envases, telas, utensilios antiadherentes, productos resistentes al agua y también en el agua potable.

El experto reveló que de acuerdo con estudios realizados en Estados Unidos, fueron detectados PFAS en la sangre del 100 por ciento de las personas analizadas.

Del Garrafón al Ecosistema

“El problema es que muchas empresas asumen que el agua embotellada garantiza seguridad, cuando en realidad están facilitando el consumo diario de contaminantes invisibles”, señaló Martínez Canseco.

“Esto tiene consecuencias no solo en la salud de los equipos laborales, sino también en la eficiencia operativa y los costos laborales”, reveló.

Más del 70 por ciento de los centros de trabajo en México dependen exclusivamente del agua embotellada para la hidratación de su personal, a través de garrafones.

Esto, dijo, “además de ser una posible fuente de exposición a contaminantes, genera una carga operativa y ambiental considerable; se desechan más de 12 millones de botellas plásticas al año, muchas de las cuales terminan en ecosistemas acuáticos o rellenos sanitarios sin tratamiento adecuado”.

Nuevas Soluciones, Agua Purificada en Punto de Uso

Reveló que en respuesta, empresas de diversos sectores ya están adoptando sistemas de purificación en el punto de uso, que permiten eliminar virus, bacterias, micro plásticos, metales pesados y PFAS directamente del agua de red.

Esto reduce el uso de plásticos desechables y la huella de carbono asociada al transporte de garrafones.

Estimaciones afirman que este tipo de soluciones pueden reducir la huella ambiental hasta 10 veces frente a modelos tradicionales de suministro.

“No se trata solo de filtrar agua, sino de adoptar una nueva lógica de bienestar corporativo y responsabilidad ambiental”, explicó Alfonso Escalante, Director General de PWT.

Organizaciones especializadas como PWT trabajan actualmente con empresas en todo el país para ofrecer alternativas seguras, eficientes y sostenibles que no solo protegen la salud de los colaboradores, sino que optimizan costos, reducen riesgos operativos y fortalecen el cumplimiento de criterios ESG.

Dijo que garantizar el acceso a agua segura y libre de contaminantes ya no es un beneficio adicional: es una decisión estratégica.

Finalmante, planteó” repensar cómo se hidrata a las personas en el entorno laboral es clave para construir organizaciones resilientes, productivas y alineadas con el futuro”.

Agua Embotellada en México; 9 de cada 10 botellas con microplásticos y químicos inmortales: CSO

Tendencias