
Con regulaciones cada vez más estrictas, el sector farmacéutico en México vive un momento de transformación donde la necesidad de garantizar acceso a medicamentos y el aumento de la inversión han convertido a estados como Jalisco en polos de innovación industrial.
De acuerdo con estimaciones del sector, el mercado farmacéutico nacional supera los 12,000 millones de dólares anuales y los medicamentos genéricos representan más del 80% de las recetas médicas en el país.
En este contexto, Grupo Collins busca reforzar su papel en un sector estratégico para la salud en México con un portafolio que incluye más de 120 medicamentos genéricos agrupados en 15 líneas terapéuticas y mantiene alrededor de 200 registros sanitarios con lo cual busca respaldar las necesidades de la población en esta materia.
Con una presencia de 58 años de trayectoria y seis plantas productivas en Jalisco —cinco de salud humana y una de uso veterinario—, este grupo dirigido por María Teresa Tirado, apuesta a la participación femenina en una industria donde menos del 20% de los puestos directivos están ocupados por mujeres.
Tirado encabeza un proceso de transformación en gobierno corporativo y cultura empresarial donde Grupo Collins apuesta a la inversión, infraestructura y capital humano, a fin de convertirse en un componente estratégico de la seguridad sanitaria nacional.
En 2023 inauguró una nueva planta en Zapopan con una inversión superior a 30 millones de dólares, ampliando su capacidad de producción para atender tanto al mercado local como a destinos internacionales.
Asimismo fue una de las primeras empresas en obtener la certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) de COFEPRIS en 2014, requisito indispensable para participar en mercados internacionales y elevar la competitividad de la industria mexicana.
Este cumplimiento regulatorio permite que sus medicamentos se fabriquen bajo estándares globales de calidad y seguridad.