Negocios

La presidenta Sheinbaum instó a los empresarios a participar con más inversiones en el desarrollo del Plan México pero el CCE lo condicionó a que haya certeza jurídica.

Certeza jurídica clave para la inversión en México, revira CCE a Sheinbaum

CCE
Francisco Cervantes Díaz, presidente de Consejo Coordinador Empresarial (Graciela López Herrera)

Luego de que durante su Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a más empresarios a sumarse a su plan sexenal, la cúpula empresarial advirtió que para atraer mayor inversión privada al país y ser parte del Plan México, se requiere contar con certeza jurídica.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó la importancia de contar con certeza jurídica, la cual “es clave para atraer más capital y consolidar proyectos productivos en el país”.

“Cuenten con el sector privado de México”, respondió el CCE que encabeza, Francisco Cervantes a un día de que la presidenta Sheinbaum instara a los empresarios a participar con más inversiones en el desarrollo del Plan México pero lo condicionó a que haya certeza jurídica.

Para el sector privado, resulta prioritario impulsar a las micro y pequeñas empresas, ya que son quienes generan la mayor parte de los empleos y fortalecen el desarrollo económico del país.

La cúpula empresarial dijo que para dar continuidad y acelerar estos avances, “es necesario ahora atraer mayor inversión” .

A través de un comunicado, el CCE estableció que el reto como país es que la inversión alcance al menos el 30% del PIB.

“Con mayor inversión, se crearán más empleos formales y aumentará la productividad laboral y empresarial. Con el aumento en número y tamaño de las empresas, se incrementará también la recaudación, fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano para mejorar la redistribución”, resaltó el organismo que aglutinan a más de 2,000 asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

El CCE dijo que se requiere trabajar de manera conjunta con el gobierno y los trabajadores, para construir alternativas que incrementen la inversión y poder generar más empleos formales de calidad.

Con el aumento de la productividad de manera sostenida y mejorar permanentemente los salarios—agregó--, se podrá alcanzar el anhelo de generar la prosperidad compartida que nos conduzca a lograr un mejor nivel de vida para los mexicanos.

El organismo privado pidió reforzar la colaboración entre la Iniciativa Privada (IP) y el gobierno, para acompañar y promover la integración de las empresas informales en la economía formal, pues esto permite cubrir a más personas con seguridad social.

Reconoció que la presentación del Paquete Económico 2026 “es una oportunidad para reafirmar el compromiso del Plan México con altos niveles de inversión”; aunque, subrayó la importancia de contar con certeza jurídica, la cual “es clave para atraer más capital y consolidar proyectos productivos en el país”.

Para el sector privado, resulta prioritario impulsar a las micro y pequeñas empresas, ya que son quienes generan la mayor parte de los empleos y fortalecen el desarrollo económico del país, dijo

Tendencias