Negocios

La metodología también ha mostrado resultados en proyectos con alto nivel de exigencia institucional

Metodologías ágiles y la nueva etapa en la gestión de proyectos de infraestructura

La metodología también ha mostrado resultados en proyectos con alto nivel de exigencia institucional

En un entorno donde los proyectos de infraestructura enfrentan cronogramas más ajustados y la celeridad se ha vuelto la nueva normalidad. Las empresas del sector comienzan a incorporar metodologías ágiles que permiten combinar eficiencia, control y flexibilidad.

PQ Servicios e Infraestructura (PQSI) ha integrado el marco Scrum en la gestión de sus proyectos, aplicando reuniones diarias de coordinación (Daily Scrum) para resolver de forma ágil los retos que surgen en obras de gran escala. Este enfoque ha sido clave en proyectos como el túnel de viento México BFP, el primero en América Latina, que se ejecutó en un tiempo récord gracias a un esquema de trabajo iterativo, comunicación constante entre equipos y ajustes semanales de avance.

La metodología también ha mostrado resultados en proyectos con alto nivel de exigencia institucional. En 2021, PQSI concluyó el contrato de fabricación de cascos antifragmento tipo ACH para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuatro meses antes del plazo previsto, resultado de una combinación de planeación rigurosa (PMP) y monitoreo ágil en campo (Scrum).

Cada proyecto se ejecuta bajo la supervisión de líderes certificados como Project Management Professional (PMP), garantizando la aplicación de buenas prácticas del Project Management Institute (PMI). Esta estructura se complementa con procesos de mejora continua dentro del marco de certificaciones ISO, lo que asegura que la flexibilidad ágil se mantenga dentro de estándares internacionales de calidad, seguridad y transparencia.

Para PQSI, la combinación de estos sistemas —Scrum, PMP e ISO— representa una manera de responder a los desafíos actuales del sector, en donde obras más complejas, contextosmás cambiantes y exigencias más altas en rendición de cuentas.

En otras palabras, las obras del futuro necesitan ser tan sólidas como adaptables, para responder a un país donde la infraestructura necesita evolucionar con velocidad sin sacrificar calidad. La adopción de metodologías ágiles marca un punto de inflexión, donde el éxito se mide en la capacidad de anticiparse, coordinar y cumplir.

Tendencias