
De acuerdo a información proporcionada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de los vehículo que se han producido en lo que va del año ha tenido un descenso del 0.69 % interanual, reportándose una cifra de hasta 3.38 millones de unidades en medio de un panorama de tensiones comerciales con Estados Unidos.
En cuanto a la exportación de vehículos ligeros, hubo un retroceso del 1.45 %, hasta los 2.88 millones, mientras que las ventas registradas en el rubro del mercado interno tuvieron un pequeño incremento del 0.11 %, para situarse en 1.2 millones. En concreto, el Inegi apuntó que el 77.1 % de los vehículos que fueron manufacturados eran en su mayoría camiones ligeros.
Asimismo, la información que proporciona dicho instituto da cuenta de un descenso del 16.3 % interanual referido a la cantidad de vehículos de la marca Volkswagen producidos, cuyo sindicato amenazó hace tres meses con llevar a cabo una huelga; sin embargo, dicha advertencia se dejó a un lado luego de que se llegara a un acuerdo de incremento salarial.
De igual forma, se reportaron reducciones interanuales respecto a la producción de las plantas de Honda (-13.3 %), de Mazda (-10.7 %), de Stellantis (-8.7 %) y Mercedes Benz (-7.6 %). El mes pasado, simplemente, la fabricación de vehículos ligeros en México tuvo un retroceso del 3.72 % interanual, registrándose 367.870 unidades.
La exportación, sólo de octubre, igualmente cayó un 5.45 %, con 314.227 vehículos. Mientras tanto, la venta a nivel interno se elevó el 5.99 %, hasta alcanzar las 129.736 unidades.
Es digno de mencionar que el rubro automotriz constituye el sector manufacturero más relevante en el país, pues aporta cerca de un 4 % al producto interior bruto (PIB) nacional y más de un 20 % al PIB manufacturero.