La presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano, coincidieron en la necesidad de construir un nuevo marco legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, durante el Encuentro 2025 de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), celebrado este miércoles en la Ciudad de México.
En un evento que reunió a autoridades federales, representantes del sector privado, radiodifusores y comunicadores, las intervenciones convergieron en un punto central: la urgencia de una nueva legislación que responda a los retos tecnológicos, democráticos y sociales del país, en un contexto marcado por la expansión de las plataformas digitales y el avance de la inteligencia artificial.
La presidenta Sheinbaum destacó que el país vive un momento de transformación y que los medios de comunicación deben desempeñar un papel fundamental en la consolidación de una democracia más participativa, donde la información sea entendida no como un privilegio, sino como un derecho ciudadano.
“La información ya no puede tenerse como un privilegio. La información es un derecho. Y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto; significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, con equilibrio, con pluralidad”, afirmó la mandataria ante directivos y periodistas del sector.
En ese sentido, subrayó que una nueva ley de comunicación y derechos de las audiencias es fundamental para fortalecer el derecho a la información y colocar en el centro a la ciudadanía, no al poder.
“Porque la libertad de expresión se ejerce plenamente sólo cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos”, dijo.
La presidenta hizo un llamado a los medios a abrirse al debate público y a reflejar la diversidad del país, asegurando que el público contemporáneo exige voces múltiples y contenidos contrastados.
“El público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos. Quiere entender, quiere contrastar, quiere participar. Y eso es algo profundamente positivo”, sostuvo.
Sheinbaum enfatizó que su gobierno no censura ni limita la libertad de expresión, sino que la defiende como base de la democracia y la justicia. “Una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos”, puntualizó.
Por su parte, la titular de la CRT, Norma Solano, coincidió en que el actual marco regulatorio resulta insuficiente frente a los nuevos modelos de comunicación y consumo de contenidos, por lo que una actualización legislativa es impostergable.
Solano explicó que el organismo trabaja en los lineamientos de una nueva Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de las audiencias, fortalecer la competencia y garantizar el acceso equitativo al espectro radioeléctrico.
“La convergencia digital, la expansión de los servicios en línea y la integración de inteligencia artificial en los procesos de comunicación exigen una regulación moderna, dinámica y centrada en las personas”, sostuvo.
La funcionaria subrayó que la nueva norma deberá construirse de manera participativa, con la colaboración del gobierno federal, los actores del sector y la sociedad civil.
“Nuestro papel como reguladores es garantizar que el desarrollo tecnológico no deje a nadie atrás y que las telecomunicaciones sigan siendo un pilar de inclusión, diversidad y desarrollo democrático”, apuntó.
En la misma línea, el presidente de la CIRT, Luis García Herrera, destacó la disposición de la industria para participar en la discusión legislativa y colaborar con las autoridades.
“Queremos ser parte de la conversación para construir un marco legal moderno, competitivo y justo. El país necesita una regulación que fomente la inversión, la innovación y la pluralidad de voces”, expresó.
El dirigente empresarial reconoció la apertura del gobierno federal al diálogo con los radiodifusores y destacó que la industria está comprometida con el fortalecimiento de los derechos de las audiencias y la ética informativa.
Durante su intervención, Sheinbaum también dedicó un apartado al impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación, tema que calificó como uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Señaló que las herramientas automatizadas no solo distribuyen información, sino que cada vez más la crean, interpretan y jerarquizan, lo que puede influir en la opinión pública.
“Los algoritmos deciden muchas veces los diversos contenidos. Es indispensable que entre todas y todos podamos discutir esta nueva era que enfrenta el mundo. Lo que buscamos es el derecho a la información y, sobre todo, garantizar la democracia”, planteó.
Sin embargo, consideró que la inteligencia artificial también representa una oportunidad para democratizar la comunicación, siempre que se use de manera ética y responsable.
“Bien utilizada, puede ayudar a transparentar la información pública, fortalecer el periodismo independiente, traducir conocimientos y abrir espacios de participación donde las voces sean escuchadas”, afirmó.
La mandataria concluyó su mensaje con una invitación a los integrantes de la CIRT para participar activamente en el debate sobre la próxima reforma electoral, especialmente en lo referente a los tiempos de transmisión en radio y televisión durante las campañas políticas.
“Estamos totalmente abiertos a escucharlos, siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”, dijo.
El Encuentro CIRT 2025 sirvió así como un espacio de convergencia entre el gobierno federal, la autoridad reguladora y la industria de los medios, en torno a la necesidad de impulsar un nuevo modelo de comunicación pública y regulación tecnológica que garantice el derecho a la información y la pluralidad de voces en el país.
Con la participación de la presidenta Sheinbaum, la titular de la CRT y el liderazgo empresarial de la CIRT, el evento dejó clara la intención de abrir un diálogo permanente para la construcción de un marco normativo que responda al presente digital y fortalezca los valores democráticos.