Negocios

Mediante un comunicado emitido en medios de comunicación, Grupo Salinas rechazó categóricamente los señalamientos y señaló que dicha empresa junto con las implicadas en esta investigación son parte de una persecución política orquestada desde el Ejecutivo

Bet365 y Betano: qué son, a qué se dedican y por qué las bloqueó la UIF

Imagen de casinos y Ricardo Salinas Pliego
Bet365 y Betano empresas acusadas de lavado de dinero Especial

El pasado miércoles 12 de noviembre las versiones mexicanas de las plataformas de apuestas bet365 y Betano quedaron totalmente inaccesibles tras medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y, en particular, por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Esta medida se tomó como parte de una investigación que busca esclarecer las actividades de 13 casinos que, se sospecha, llevan a cabo operaciones financieras ilegales.

¿Qué son bet365 y Betano?

Bet365 y Betano son dos compañías dedicadas a las apuestas en línea con oferta de apuestas deportivas en vivo, juegos de casino y servicios de apuestas previas a eventos. bet365 es una de las casas de apuestas en línea con mayor presencia mundial. Por su parte, Betano (parte del grupo conocido también como Stoiximan en otros mercados) ha crecido en los últimos años mediante patrocinios deportivos y expansión internacional.

En México sus plataformas permitían a los usuarios apostar en eventos deportivos y acceder a juegos de casino en línea. Por si fuera poco, ambas están operadas por empresas relacionadas con Grupo Salinas y sus filiales.

¿Persecución de Estado?

Mediante un comunicado emitido en medios de comunicación, Grupo Salinas rechazó categóricamente los señalamientos y señaló que dicha empresa junto con las implicadas en esta investigación son parte de una persecución política orquestada desde el Ejecutivo.

“Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar; todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad”, señala la empresa en uno de sus comunicados vía redes sociales.

¿Por qué las bloqueó la UIF?

De acuerdo con la investigación en curso, la UIF ordenó el bloqueo de cuentas y la inhabilitación de las plataformas en cuestión, debido a una presunta sospecha por lavado de dinero. Dicha autoridad señaló haber encontrado irregularidades en 13 casinos, como uso de efectivo en montos elevados, transferencias internacionales inexplicables y movimientos financieros que no coinciden con los perfiles económicos de las personas beneficiadas.

A partir de supuestos hallazgos, la Secretaría de Hacienda señaló que ejecutará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se analizará el caso con otras instancias fiscales. Por otra parte, uno de los aspectos que llamaron la atención de la autoridad fiscal fueron “perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido”, por lo tanto, las sospechas apuntan al uso de las plataformas en cuestión para una simulación. En otras palabras, canales para el blanqueo de dinero.

Aunado a esta problemática, el Departamento del tesoro de Estados Unidos y la FinCEN también emitieron sanciones y señalaron la existencia de redes de lavado de dinero vinculadas a grupos delincuenciales. Por lo que dicha sanción ejerce presión sobre la autoridad financiera para llegar al fondo de esta investigación y aclarar la procedencia del dinero.

Y a pesar de las acusaciones de Grupo Salinas sobre una “persecución política”, lo cierto es que deberá aclarar las acusaciones con sustento comprobable.

Tendencias