Negocios

México revoca los aranceles al aluminio por la falta de producción nacional

El Gobierno Federal reconoció "que actualmente no se cuenta con producción nacional en bruto primario (sin combinar y aleado), y la disponibilidad está en países con los que México tiene celebrado un tratado internacional

Fábrica de aluminio
México no cuenta actualmente con producción nacional de aluminio para satisfacer necesidades de varios sectores/ México no cuenta actualmente con producción nacional de aluminio para satisfacer necesidades de varios sectores/ (elements.envato.com)

El Gobierno Federal revocó a partir de este jueves los aranceles de entre 20 % y 35 % que había decretado el pasado 22 de abril al aluminio extranjero, ante la falta de producción nacional.

El decreto que había sido publicado en la citada fecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) eliminó los impuestos de 35 % para las importaciones de aluminio sin combinar y de 20 % para las aleaciones de aluminio que se habían anunciado el mes pasado.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció "que actualmente no se cuenta con producción nacional de aluminio en bruto primario (sin combinar y aleado), y la disponibilidad de dicha mercancía en países con los que México tiene celebrado un tratado internacional en materia comercial es insuficiente".

Esto, indicó, impide satisfacer las demandas de las industrias automotriz, de autopartes, y electrónica, entre otras.

Los impuestos al aluminio extranjero eran parte de un paquete de más de 500 nuevos o aumentados aranceles que el Gobierno mexicano declaró en abril y que incluían también a productos de acero, textiles, productos químicos y plásticos.

Entonces, justificó que las medidas son para "brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional" y para apoyar a la industria nacional y el mercado interno.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) reconoció en un comunicado este jueves a la Secretaría de Economía "por su sensibilidad para atender" la solicitud de revocar los aranceles de este metal "considerando las capacidades y necesidades de las empresas mexicanas".

La polémica por el acero y el aluminio comenzó en febrero, cuando Washington advirtió que podría volver a imponer aranceles a estos metales de México por acusar a empresas de Asia, en particular de China, de usar al país para triangular sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México