
El mes de la mujer ha sido identificado hace años, por visibilizar en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), una problemática presente que se vincule a las luchas del pasado y, de esa manera, enlace la lucha hacia adelante. Este año, el lema ha sido “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, en pos de recalcar los esfuerzos que mujeres y niñas alrededor del mundo realizan para construir un futuro igualitario, esto es, sin estereotipos, sin estigmas, y ningún tipo de violencia. Con la colaboración del especialista en Fintech e inteligencia financiera Alberto Bazbaz Sacal analizamos el tema.
La lucha histórica de las mujeres por igualdad en derechos y oportunidades se hace cada año más visible. Mujeres ya no como objetos, sino como sujetos de derecho con búsqueda de plena inserción en los espacios políticos más importantes. Poder decidir, es la lucha histórica. Hay espacios ganados con lucha y resistencia, con debate político y con sororidad.
Hace dos años, - detalla Bazbaz Sacal - un estudio realizado en México arrojó información extrapolable a otras realidades Latinoamericanas: según un informe titulado “Women in the workplace 2019”, organizado por la firma de consultoría McKinsey, la formación de las mujeres mexicanas presenta las siguientes características:
Por tanto, en los debates acerca de la situación educativa y laboral de las mujeres en la mayoría de los países en los que está en agenda, actualmente se proponen central las discusiones en torno a la necesidad de generar ideas y políticas orientadas a crear una base más sólida y de igualdad de derechos para que las mujeres se abran camino en las actividades laborales más sofisticadas y solicitadas del momento.
Otros estudios acerca de la presencia de las mujeres en empresas de finanzas latinoamericanas revelan datos similares. Alberto Bazbaz Sacal agrega que según Ximena Cuadros, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano, el lugar de las mujeres dentro de empresas de finanzas en Latinoamérica es de un 50% del total del personal, pero si se realiza un análisis cualitativo de este dato, se observa que los cargos que las mujeres ocupan en cuanto a espacios de liderazgo y dirección, el porcentaje es muy minoritario. La consultora Gran Thornton, ha indicado que actualmente el 28% de las posiciones de dirección y gerenciamiento, son ocupados por mujeres.
Si hablamos de regiones líderes en atender la relación de las mujeres con las empresas Fintech, y en las que pese a la gran desigualdad aún existente, hay una tendencia al aumento de inserción plena de personal femenino, hay que mencionar que, Brasil, Colombia y México, por el momento cuentan con la mayor cantidad de empresas Fintech fundadas por mujeres. Sin embargo, la estadística cambia si se tiene en cuenta la cantidad de habitantes del país. En esa línea, es Uruguay el país que cuenta con 47,4% de Fintech lideradas por mujeres, - agrega el experto en fintech Alberto Bazbaz Sacal.
Los primeros meses de pandemia, durante los cuales el confinamiento social fue obligatorio en la mayoría de los países, hubo un aumento exponencial de nuevos usuarios de sistemas de bancarización y de débito digital. Las distintas tarjetas y billeteras virtuales, hasta duplicaron la cantidad de usuarios con cuenta activa, quienes se interesaron en ellas a partir de su fácil uso y en muchos casos, utilización gratuita.
En la mayoría de los países, - finaliza Alberto Bazbaz Sacal - casi el 50% de las Fintech emergentes fundadas por mujeres, no reciben financiamiento parcial o totalmente. De manera que las políticas que pueden implementarse para responder a demandas históricas, abarcan en principio, el campo de la educación y la inversión, pública y privada. Esto se integra a la necesidad de cambios a mediano plazo en cuanto a las ideologías y a las conductas sociales principalmente de las jóvenes generaciones.
Alberto Bazbaz Sacal es especialista en inteligencia financiera y expresidente del Grupo de Acción Financiera sobre Lavado de Dinero (GAFILAT) para América Latina y Sudamérica.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .