Negocios

Alcanza máximo histórico la IED en el primer trimestre: SE

Flujos de Estados Unidos disminuyeron a 29% La compra de RIMSA por parte de capital de Israel fue la mayor operación del periodo

Tren de carga transportando contenedores
Tren de carga transportando contenedores Tren de carga transportando contenedores (La Crónica de Hoy)

Durante el primer trimestre de este año, la Inversión Extrajera Directa (IED) en México ascendió a 7 mil 896.4 millones de dólares (mdd), lo cual representa la cifra más alta para un primer trimestre en toda la historia del indicador. El 25 por ciento de este monto se originó tras la compra de la empresa mexicana RIMSA por parte de la farmacéutica israelí TEVA, informó la Secretaría de Economía (SE).

La cifra de la IED del periodo de enero a marzo de este año es resultado neto de la suma de 8 mil 923.9 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos  mil 27.5 millones contabilizados como disminuciones de IED. El monto observado superó en 4.3 por ciento los 7 mil 573.2 millones captados en el primer trimestre del año anterior y que en su momento también representaron un récord histórico.

Entre los flujos de entrada del primer trimestre de 2016,  se registró una operación por 2 mil 11.7 millones de dólares, derivados de la adquisición de la empresa mexicana RIMSA por parte de TEVA.

La inversión foránea provino de mil 394 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión, es decir, derivado del origen del financiamiento, el 47.5 por ciento de los recursos se generó a través de reinversión de utilidades, el 38.9 por ciento provino de nuevas inversiones y el 13.6 por ciento se derivó de pagos de cuentas entre compañías.

En la clasificación de la IED por sector, se observó que las manufacturas aportaron la mayor parte de los flujos de IED con 67 por ciento; le siguen los servicios financieros, con 17.6 por ciento;  el comercio, 6.2 por ciento; los transportes, correos y almacenamiento, 3.1 por ciento; y minería, 1.9 por ciento. Los sectores restantes captaron 4.2 por ciento.

Por país de origen, Estados Unidos aportó el 29.3 por ciento de los flujos de capital foráneo;  le siguen Israel con 25.5 por ciento; España, 12.8 por ciento; Alemania, 6.4 por ciento y República de Corea, 6.0 por ciento; otros 41 países aportaron el 20.0 por ciento restante.

Datos de la SE señalan que la aportación de Estados Unidos tuvo una disminución a la IED de México, ya que en el primer trimestre de 2015 la nación norteamericana aportó el 59.4 por ciento de la inversión foránea. Ello representó una disminución de 30.1 puntos porcentuales durante el mismo periodo de este año.

En la presente administración la IED acumulada es de 109 mil 711 millones de dólares, cifra 61.4 por ciento mayor al monto originalmente reportado hace seis años y correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior, en donde se observó un flujo de inversiones por 67 mil 978.3 millones, añadió la SE.

Origen de la IED por país al primer trimestre de 2016

Estados Unidos    29.3%

Israel    25.5%

España    12.8%

Alemania    6.4%

República de Corea    6.0%

Otros 41 países    20.0%

Sectores generadores de la IED

Manufacturas    67.0%

Servicios financieros    17.6%

Comercio    6.2%

Transportes, correos

y almacenamiento    3.1%

Minería    1.9%.

Otros    4.2%.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México