Nacional

Corrige el IMSS labio y paladar hendido en recién nacidos con técnica única en el mundo

Con un procedimiento innovador, un equipo de especialistas del IMSS intervienen a bebés recién nacidos para corregir el labio y paladar hendido, a través de la técnica denominada Exit, única en el mundo, que permite al bebé alimentarse satisfactoriamente.

Cirugía de rodilla
Cirugía de rodilla Cirugía de rodilla (La Crónica de Hoy)

Con un procedimiento innovador, un equipo de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intervienen a bebés recién nacidos para corregir el labio y paladar hendido, a través de la técnica denominada Exit, única en el mundo, que permite al bebé alimentarse satisfactoriamente.

A fin de cambiar el paradigma de atención a este grupo de pacientes, el equipo multidisciplinario del IMSS propone cambiar los tiempos de atención quirúrgica con la finalidad de mejorar en todos los aspectos como son: alimentación, alteraciones auditivas, infecciones de repetición o hipoacusia, alteraciones del lenguaje, problemas odontológicos y emocionales, expuso el doctor Edgar Mendoza.

Mendoza Reyes, jefe del Departamento de Perinatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, explicó que esta cirugía se le practica al bebé al momento en que nace, aprovechando la circulación materna, lo que prevé tener mejores resultados tanto funcionales como estéticos, al tratarse de un procedimiento innovador y único en el mundo “que ayuda a los bebés a recibir su primer alimento”.

Mendoza Reyes refirió que se realiza la detección del labio y paladar hendido durante el embarazo entre la semana 20 o 22 por el tipo de patología.

“Una vez establecido el diagnóstico se lleva el control prenatal para programar a la paciente a cesárea, y es el cirujano plástico quien realiza la técnica", explicó.

A través de la técnica Exit (tratamiento extra útero intra parto) especialistas de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de los Servicios de Perinatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, y de Cirugía Plástica Reconstructiva Pediátrica Hospital General, del Centro Médico Nacional La Raza, corrigen el labio y paladar hendido en los bebés al momento de nacer.

Esta intervención se realiza con éxito en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de los Servicios de Perinatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, y de Cirugía Plástica Reconstructiva Pediátrica Hospital General, del Centro Médico Nacional La Raza, corrigen el labio y paladar hendido en los bebés.

El doctor Fernando Rivera Malpica, adscrito al Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva Pediátrica del Hospital General de la Raza, informó que las fisuras del labio y paladar son las malformaciones craneofaciales congénitas más frecuentes en México.

Detalló que en el caso de las fisuras labio-alvéolo-palatinas tienen una alta incidencia que se presenta en uno de cada 750 recién nacidos vivos. La incidencia de labio leporino es mayor en los varones y la de paladar hendido en las mujeres.

Rivera Malpica dijo que el objetivo de la cirugía es utilizar la circulación materno fetal, para abordar la deformidad funcional y cosmética del labio hendido. Para lograrlo, la reparación incluye la formación de un labio superior de tamaño apropiado para la succión y la reparación primaria de la deformidad nasal.

Una vez reparado el defecto en un tiempo promedio de 25 minutos, se pinza y corta el cordón umbilical, se entrega el bebé al Servicio de Neonatología para su reanimación y vigilancia postquirúrgica.

En este sentido, subrayó que “es una gran satisfacción ver al recién nacido con una fisonomía restaurada que conlleva a una mejoría en la función en su alimentación y desarrollo de las estructuras faciales. Además de la alegría y la felicidad al ver la mamá a su bebé ya sin esa hendidura labial, indicó el doctor Rivera Malpica.

En este sentido, la señora Janet, madre de un pequeño recién nacido, confesó que “fue una impresión muy fuerte saber que mi hijo venía con esta malformación. Ahora veo muy cambiado a mi bebé. Esta alternativa fue de gran ayuda para que él no tuviera problemas para comer”, al tiempo que reconoció que la temprana intervención a su bebé ayudó mucho a la familia para no tener al pequeñito “con su boquita abierta, que sufriera al no poder comer y ahorita me dicen que se alimenta solo y va evolucionando muy bien”.

ijsm

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México