Metrópoli

Coyotes convierten Centro Administrativo de Nezahualcóyotl en zona de corrupción

Sin duda hay colusión con el personal del módulo de trámites vehiculares, pues los coyotes tienen la capacidad de conseguir la realización de un trámite en un par de horas, cuando de forma legal un ciudadano tiene que sacar cita y después concluir el trámite en uno o dos días, dependiendo la carga de trabajo de los centros de servicio.

Title: Trámites vehiculares en la Ciudad de México
Title: Trámites vehiculares en la Ciudad de México Title: Trámites vehiculares en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

En el Centro de Servicios Administrativos Josefa Ortiz de Domínguez (módulo de trámites vehiculares), en Nezahualcóyotl, las autoridades del Estado de México permiten la operación coyotes “acreditados”, a pesar de que roban, cobran más del doble y timan a los ciudadanos, que ante la desesperación, hartazgo y urgencia, no tienen de otra que recurrir a ellos a realizar sus trámites como cambio de placas, alta y baja de vehículos o cambio de propietario. Todo en complicidad con los servidores públicos y policías estatales, quienes vigilan el sitio ubicado en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, número 100, y quienes les permiten “ganarse el pan de cada día”.

En el lugar, ubicado en la colonia Metropolitana segunda sección, operan más de 500 coyotes; unos instalados en “oficinas” y sobre la banqueta (locales de lámina), otros afuera del estacionamiento e incluso ofreciendo su servicio al interior del centro de servicios.

Sin duda hay colusión con el personal del módulo de trámites vehiculares, pues los coyotes tienen la capacidad de conseguir la realización de un trámite en un par de horas, cuando de forma legal un ciudadano tiene que sacar cita y después concluir el trámite en uno o dos días, dependiendo la carga de trabajo de los centros de servicio.

Al ingresar al sitio, tanto a las oficinas como al estacionamiento, uno se topa con policías estatales vigilando el lugar. En la puerta principal y de salida hay presencia de agentes, lo mismo que en el acceso al estacionamiento; sin embargo, a pesar de que los coyotes ofrecen sus servicios a uno o dos metros de donde se encuentran, no hacen nada para detenerlos.

—Oiga, eso es ilegal, es un delito—se le dijo a uno de los uniformados que se encontraba vigilando a bordo de una motocicleta de la policía estatal. —joven déjelos, se están ganando la vida; no hacen daño a nadie, es más ayudan a los que no pueden—responde de forma cínica.

CÍNICOS. “Evita hacer uso de los coyotes, ya que al hacerlo pones en riesgo tu dinero, así como la realización y la legalidad de los trámites”. Con esa frase, rotulada en lonas y cartelones, las autoridades del Estado de México, advierten del peligro que se corre al recurrir a estas personas, quienes al preguntarles aseguran que es pura infamia.

“No m’ijo, acá trabajamos de forma honesta, es más somos acreditados”, dice Lorenzo al mismo tiempo en que toma la acreditación que cuelga de su cuello y demuestra que tiene permiso para trabajar.

—¿Por qué le tapas tu nombre?

—Ah, porque hay muchos pasados de lanza que trabajan usando tu nombre y luego te embarcan. Es porque no dan la cara.

La acreditación que porta Lorenzo es azul con blanco, trae la fotografía y el nombre del portador, aunque la mayoría de las personas que la tienen taparon con cinta su apelativo. El documento no es expedido por una autoridad sino por una asociación, es decir que no tiene validez oficial.

DESFALCO. Don José Antonio vendió su carro a una agencia automotriz, para liquidárselo fue obligado a dar de baja el vehículo. Contó a Crónica que realizó el trámite vía internet, y, al no tener respuesta en una semana, tuvo que acudir al centro de servicios de Sor Juana. No lo recibieron por no tener cita, a pesar de haber concluido el trámite vía Web.

Después de intentos sin éxito y de discutir con los empleados del módulo, el señor se vio en la necesidad de recurrir a los coyotes, quienes le ofrecieron sus servicios. El trámite se lo hicieron en dos días. Tuvieron que cancelar el proceso vía internet y después sacar una cita directa con los del centro de servicio, para eso no ocuparon más de una hora. Después mandaron a liquidar a Don José Antonio el formato de pago al banco más cercano y al día siguiente, le indicaron al señor, tuvo que presentarse a dar por terminado el requerimiento. Por sus servicios pagó 3,500 pesos cuando el trámite es de 500 pesos, según la página de internet de servicios al contribuyente. Y como esa historia hay muchas…

Jessica Salazar ostenta ser “gestora autorizada” por el centro administrativo, por lo que desde hace dos años aborda a cualquier persona que salga o entre del sitio.

Con una credencial con su nombre y fotografía colgando de su cuello, la mujer asegura ser una de los pocos gestores que tienen autorizado poder brindar este tipo de servicios; sin embargo, dicha credencial no cuenta con ningún sello, logotipo o firma oficial. Al preguntarle quiénes la acreditaron, desconfiada responde que fueron las mismas autoridades y policías del módulo, quienes le entregaron la credencial para “evitar que vengan personas que te transen tu dinero”. “Mira la neta yo te hablo con la verdad yo estoy autorizada para ayudarte y darte la información, tú sólo necesitas pagarme a mi los 3 mil 500 y en sólo dos horas te entrego tus nuevas placas, aquí no hay nada de desconfianza o transa porque todo lo que hacemos es totalmente legal”, explicó.

En el exterior del módulo, donde hay decenas de locales establecidos, puedes encontrarte decenas de personas que te regalan tarjetas o te brindan información gratuita “para que no caigas en mentiras de rateros que sólo te quieran quitar tu dinero y tus documentos”, según se escucha mientras recorres el sitio.

“Éste es el negocio familiar, aquí trabajamos todos y tenemos muchos clientes, porque nosotros no le robamos a las personas, lo que hacemos es ahorrarle tiempo para que en vez de que se vengan a formar y pelear con los burócratas de allá dentro puedan evitarse todo y solo pagarnos y ya nosotros les entregamos sus placas”, comenta Fermín desde su local al exterior del módulo.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México