Negocios

Crece fraude en renta de vivienda; difícil presentar la denuncia: AMPI

Operan bajo el esquema de falso casero. Desaparecen en cuanto reciben adelanto por el arrendamiento del inmueble

Edificio de apartamentos en la Ciudad de México
Edificio de apartamentos en la Ciudad de México Edificio de apartamentos en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Pese a que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) denunció desde el 2014 las formas más comunes de fraude inmobiliario, las autoridades no han logrado detener una de las estrategias que ha sorprendido a los habitantes de ciudades como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, el “falso casero”.

Este modus operandi que utilizan los defraudadores se trata de publicar un anuncio de renta o venta de casa de algún inmueble, usualmente ubicado en una zona atractiva de la ciudad a precios accesibles, pero al mismo tiempo hacen un acuerdo con una inmobiliaria dedicada a la venta de casas, con el fin de que un tercero pueda también contactar a los interesados, pareciendo una forma “real y formal” del acuerdo de renta.

El falso casero atiende las llamadas que le llegan a través del anuncio y les dice a los interesados que no vive en la ciudad y que por eso no puede mostrarle el inmueble, pero accede a enviarle los datos y fotos por correo electrónico.

En el momento que el interesado quiere hacer el acuerdo para verla en persona y posteriormente rentar el inmueble, el falso casero le dice que ya tiene pactada la venta del inmueble a otra persona, aunque si quiere “apartarla” y garantizar el contrato deberá de depositar una renta adelantada.

Es ahí donde se presenta el fraude, pues cuando el usuario hace el depósito, el falso casero desaparece sin contestar el teléfono ni los correos electrónicos. Posteriormente, el afectado acude a la inmobiliaria para hacer el reclamo, pero ésta tampoco le podrá dar solución, pues también fue víctima del fraude.

Este caso le ocurrió a Verónica Ramos Sánchez, una maestra de 56 años que vive en la Ciudad de México y que buscó a través de los anuncios en el periódico opciones para la renta de casas ubicadas al sur de la ciudad, sin embargo, no sólo no ha encontrado una buena opción, sino que se ha sorprendido con dos intentos de fraude bajo el esquema del falso casero.

“Salió anunciado en el periódico una casa en renta en la colonia Vergel de Coyoacán, hablé al teléfono celular que estaba anunciado, que es el 5572019996 y me contestó el señor Juan Pablo Arriaga Ortiz dándome informes de la casa. Él muy amable y pues yo quise hacer una cita para ver la casa. El señor me dijo que la casa era de sus papás, que la estaban rentando y que la casa si me interesaba era mía, pero que ellos no vivían en la Ciudad de México, sino en Cuernavaca, pero que si le depositaba 5 mil pesos al número de cuenta 00107911399 del banco Scotiabank, podíamos finiquitar el asunto”, contó.

Verónica no pudo depositar el dinero, ya que no tuvo tiempo de pasar al banco, pero cuando quiso contactar al casero para explicarle y acordar una nueva fecha de depósito, ya no le contestó el teléfono jamás.

“La dirección de la casa es Tenango 31, colonia Vergel de Coyoacán. Pasé a verla después y tenía un anuncio de la inmobiliaria Rayovende, así que hablé con ellos y me dijeron que la casa estaba en venta, pero que si estaba interesada en verla, ellos podrían agendar una cita. Yo les comenté lo que había sucedido y me dijo la asesora que ella hablaría con los dueños, pero según me informó, tampoco le contestaron a ella”, dijo.

Pese a lo sucedido, la inmobiliaria Rayovende sigue anunciando esa casa, lo que le generó a Verónica mucha insatisfacción y dudas sobre si la empresa también estaba enterada o incluso también formaba parte del fraude.

Poco después, buscando otra opción, la señora Ramos volvió a ver otro anuncio en el periódico y llamó al teléfono 0445573703623 para dirigirse a Montserrat Díaz, quien le dio informes de la casa que se rentaba en calzada de Guadalupe número 8, colonia Venustiano Carranza, cerca de prepa 5, también en el sur de la ciudad.

“Quedaron de enviarme unas fotos por correo para que yo la conociera, pero no me mandaron esas fotografías, me dijo que como era Semana Santa, le llamara los primeros días de semana de pascua para hacer cita, pero ya nunca me contestó”, explicó. 

Al pasar unos días, el anuncio en el periódico volvió a salir y Verónica esperanzada acudió nuevamente a ver el exterior de la casa, pero la sorpresa fue que cuando llegó, el inmueble tenía por fuera un letrero que dice “no se deje sorprender, esta casa no se renta”.

“Ya son dos casos en los cuales me han querido defraudar rentando una casa. No me he quejado con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pues me pedirían las pruebas de los depósitos y afortunadamente no los tengo, y las únicas personas con las que tuve contacto fue Rayovende y lo que me dijeron fue que se trataba de un fraude y que no me dejara sorprender”.

Crónica buscó a Profeco para solicitar el número de reclamaciones sobre fraudes inmobiliarios y las acciones que están ejerciendo al respecto, sin embargo, no hubo respuesta oportuna por parte del área de comunicación social.

Sin embargo, en octubre del 2014, la ex titular de la Profeco, Lorena Martínez Rodríguez, informó que el sector inmobiliario ocupó el quinto lugar entre las empresas más demandadas ante ese organismo con un total de 126 mil quejas recibidas tan sólo durante el 2013.

De acuerdo con datos otorgados por la anterior representante de Profeco, las empresas con el mayor número de quejas en ese año fueron la Constructora Inmobiliaria Los Patos, ubicada en Zapopan Jalisco, Tengo Casas S.A. de C.V, Proyectos Inmobiliarios Culiacán, Bienes Raíces Norpe, establecida en Jalisco, la inmobiliaria Zeuqram y Viveica, con desarrollos en Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Aguascalientes y Estado de México.

La amarga experiencia le dejó como lección a Verónica no volver a confiar ni en particulares ni en las propias inmobiliarias para la renta de una casa; hasta ahora, sigue sin conseguir un inmueble para rentar.

“Ya no puedes confiar en nadie, ni en la renta a través de una persona particular, ni confiar en las inmobiliarias, pues a pesar de que ellos están conscientes de que pudo haber sido un fraude, pues siguen promoviendo la venta de la casa”, reclamó.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México