Nacional

El GIEI avaló a expertos del tercer peritaje: PGR

Reitera que el informe sobre el fuego en el basurero de Cocula no fue unilateral. Subraya que se elaboró por un grupo de seis especialistas con las más altas calificaciones

La policía científica acordonó la escena del crimen.
La policía científica acordonó la escena del crimen. La policía científica acordonó la escena del crimen. (La Crónica de Hoy)

La Procuraduría General de la República (PGR), en un nuevo comunicado,  respondió al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que el tercer peritaje sobre fuego en el basurero municipal de Cocula no fue unilateral.

“Fue elaborado por un grupo colegiado de seis expertos con las más altas calificaciones y reconocimientos profesionales que, luego de (seis) semanas de valoraciones y construcción de acuerdos, se integró a propuesta, a partes iguales y por consenso, del GIEI y de la PGR”, subrayó la dependencia encabezada por Arely Gómez González.

En un breve comunicado, precisó que para la elaboración del estudio, los especialistas tomaron en consideración la información derivada de los trabajos previos hechos por la PGR, el GIEI y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Además, recordó, en la primera semana de marzo los expertos en fuego e incendios, Ricardo Damián Torres, Frederick W. Mowrer, James D. Quintiere, Mario Ricardo Saldaña Nolasco, José Torero Cullen y John D. Dehaan estuvieron en el municipio de Cocula para realizar inspecciones en el sitio.

De esta manera, la Procuraduría General de la República reiteró que la realización del peritaje fue de común acuerdo entre el Gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y recordó que se pactó el 20 de octubre del año pasado, mediante un documento que estableció las bases sobre las cuales debía llevarse a cabo, mismas que, aseguró, se respetaron en todo momento.

Por último, la dependencia subrayó que el estudio se hizo sobre la posibilidad de un evento de fuego en el basurero de Cocula los días 26 y 27 de septiembre del 2014, fecha en que desaparecieron los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de la comunidad de Ayotzinapa, perteneciente al municipio de Tixtla, Guerrero.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México