Metrópoli

El gran desastre de Ecatepec pasa a semáforo naranja

Este municipio mexiquense fue uno de los más golpeados por el COVID; además, explica cadenas de contagio en la CDMX, donde los habitantes tienen su centro de trabajo

(Ejidatarios de Ecatepec bloquearon diversas calles de Toluca denunciando el despojo de tierras./Crisanta Espinosa)

El municipio de Ecatepec pasó de semáforo epidemiológico rojo a naranja, luego de que se registrara una disminución en el número de contagios en las últimas semanas.

A pesar de que el gobernador Alfredo del Mazo declaró semáforo naranja el 20 de julio, el municipio bajo el gobierno de Fernando Vilchis, continúo en semáforo rojo por el alto número de contagios, ocupando el quinto lugar entre los municipios con mayor número de muertes, según el último reporte de la Secretaría de Salud.

El cabildo de Ecatepec aprobó la implementación de medidas sanitarias para giros de alto, mediano y bajo impacto que reactivarán actividades parcialmente, como parte del avance al semáforo naranja, los cuales deberán cumplir con dicha normatividad para prevenir la propagación del Covid-19.

El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras informó que las unidades económicas que podrán reintegrarse a sus actividades se encuentran cines, teatros, museos, locales o espacios destinados a actividades culturales, auditorios, foros, gimnasios, establecimientos destinados a la práctica de actividades físicas o deportivas, balnearios, albercas públicas, baños públicos y spas.

Añadió que los establecimientos deberán contar con medidas sanitarias estrictas para dar servicio a los consumidores, entre ellas el uso de cubrebocas por parte del personal, instalar filtros sanitarios para evitar que personas con síntomas ingresen, mantener y procurar la sana distancia, colocar dispensadores de gel sanitizante, realizar pruebas semanales al personal y evitar el acceso a personas de grupos vulnerables, como niños y adultos mayores.

También se informó que la nueva Célula Covid-19 vigilará que empresas y comercios sigan las recomendaciones emitidas por las direcciones de Protección Civil y Bomberos y Desarrollo Económico.

Los teatros, auditorios y foros abrirán a 20% de su capacidad el próximo 24 de agosto, con horario de 12:00 a 17:00 horas.

Los museos y locales o espacios destinados a actividades culturales reiniciarán al 20% el próximo 24 de agosto, con horario de 10:00 a 15:00 horas.

Por su parte, los spas y albercas públicas, con 20% de aforo y podrán reanudar actividades el 25 de agosto de 10:00 a 15:00 horas, mientras que los baños públicos lo harán 07:00 a 12:00 horas.

Los espacios destinados a la práctica de actividades físicas o deportivas serán los últimos en reabrir a partir del 26 de agosto de 07:00 a 14:00 horas; gimnasios, de 07:00 a 16:00 horas y cines de 12:00 a 18:00 horas.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México