
Descansar y tener calidad de sueño es determinante para ganar bienestar y tener una salud óptima. “En ocasiones el ritmo de trabajo, el estrés, la ansiedad, así como tener malos hábitos alimentarios y/o nutrimentos deficientes, afectan el sueño y merman nuestra calidad de vida”, menciona Deyanira Cano, Health Couch Certificada por el Integrative For Nutrition School (INN), en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sueño, que se lleva a cabo el viernes 16 de marzo, organizado por la World Sleep Society.
“Por eso, más allá de consumir algún medicamento es importante escuchar a nuestro cuerpo y darnos cuenta qué alimentos nos faltan para descansar adecuadamente”, señala Cano.
De acuerdo a una investigación realizada por LiveScience se afirma que una deficiencia de minerales y vitaminas influyen en la presencia de insomnio y en no descansar adecuadamente.
Una forma fácil de incluirlos es a través de los jugos verdes y de consumir diariamente tres rebanadas de aguacate que también es una fuente principal de magnesio, además, sabe delicioso.
El potasio se encuentra en frutas como el plátano, papaya, ciruela pasa, kiwi, naranja, mango, melón y pera.
Una forma natural de contrarrestar la carencia de esta vitamina es empezar a consumir alimentos como pescados de agua fría: salmón, atún en trozo y sardina; amaranto, avena, huevos, hígado y algunos productos de soya como los edamames o tofú.
“En conjunto, el magnesio, potasio y vitamina D, transformarán positivamente la calidad del sueño. Si a esto le sumamos técnicas de respiración y relajación, así como la ingesta de cerezas, una fuente natural de melatonina, notaremos cómo se mejora drásticamente la calidad de sueño,” finaliza Cano.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .