Escenario

Gigantes de la movida: “Nacha Pop no es un revival”

ENTREVISTA. Nacho García comparte con Crónica las motivaciones de su regreso a los escenarios tras la muerte de su primo Antonio Vega. Tendrán gira por México en noviembre.

El cantante español Miguel Bosé sonríe para la cámara.
El cantante español Miguel Bosé sonríe para la cámara. El cantante español Miguel Bosé sonríe para la cámara. (La Crónica de Hoy)

Nacho García Vega, miembro fundador de Nacha Pop, platicó con Crónica sobre Efecto inmediato (2017), álbum que marcó el regreso de la banda al estudio después de la muerte de Antonio Vega y su reencuentro con el público mexicano después de treinta años.

Su historia inició hace cuatro décadas, en una España postfranquista, una banda de adolescentes llegó a convertirse en uno de los referentes más importantes del rock en español y de la movida madrileña. Ellos son Nacho García Vega, Antonio Vega, Carlos Brooking y Ñete, pero no usaban sus nombres, se decían La Nacha, la Antonia, la Carla.

La Nacha Pop nació en un liceo de Madrid y ensayaba en un sótano prestado. Grabaron juntos cinco discos: Nacha Pop (EMI-Hispavox, 1980), Buena disposición (EMI-Hispavox, 1982), Más números, otras letras (DRO-Warner, 1983), Dibujos animados (Polydor-Universal, 1985) y El momento (Polydor-Universal, 1987).

En febrero de 1987, la monumental Plaza de Toros México acogió el primer show de la banda en nuestro país. “Fue un concierto con muchos problemas técnicos, un poco descontrolado y todo muy salvaje”, recordó Nacho. 

Se presentaron ante 30 mil personas e hicieron que el público mexicano se enamorará de “La chica de ayer”: “Estábamos totalmente impactados con ese recibimiento y esa fuerza, pero en el escenario la pasamos muy mal, la mezcla de las dos cosas te deja un sabor positivo pero un poco agridulce, es decir pudimos haber hecho un concierto mejor, estábamos capacitados para hacerlo”, dijo.

Un par de años más tarde, la banda se separó. Dos décadas después llegó un esperado reencuentro, planes de un nuevo disco y con ello el deceso de uno de los fundadores de la banda, su primo, Antonio Vega. “Fue un golpe emocional que supuso para mí la pérdida no de mi primo ni de mi compañero, sino de mi amigo con el que me entendía casi sin hablarnos, sólo con miradas, fue algo muy fuerte”, comentó.

La mancuerna estaba rota. A Nacho le tomó tiempo retomar el proyecto y decidir el destino de Nacha Pop: “La partida de Antonio supuso un paro emocional más que profesional, por eso me tardé tres años en retomar la idea y reanudar la carrera del grupo. Realmente lo de decidirme a seguir con Nacha Pop, aunque fuera sin él, es porque yo sé que él estaría sentado aquí con nosotros”, explicó.

“Lo que me empujó fue el público. La prueba de que hice bien es su respuesta y en realidad es mi única referencia”, y sí, la respuesta de su público los ha tenido de gira por España durante tres años con más de cien shows, y los seguidores se siguen sumando.

La música atraviesa a las generaciones, “la renovación del público es parte de la vida de un artista”, afirmó. Después de cuarenta años en los escenarios el cantante y guitarrista puede detallar cómo percibe a las distintas generaciones que conforman su audiencia. “Desde donde yo lo veo, la gente muy joven está muy cerca del escenario con los ojos muy abiertos, con mucha curiosidad; y la gente mayor está más atrás, con los ojos cerrados, como transportados por su vida, por sus recuerdos, por momentos especiales” comentó.

Antes de su partida, Antonio y Nacho trabajaban en lo que sería un nuevo álbum de la banda.  En 2017, cinco años después de que García Vega decidiera continuar con Nacha Pop, lanzó el disco Efecto inmediato, en el que retomó aquellas ideas musicales que trabajó junto con su primo: “Cuando él murió estábamos preparando las primeras canciones. De hecho, algunas ya las tocábamos en directo cuando el aún estaba vivo, pero no estaban grabadas”, explicó.

La aportación de Antonio quedó registrada en el disco e  incluso está presente también en directo: “En una de las canciones, estábamos en el estudio en mi casa escuchando varias ideas suyas y mías y empecé a tocar una canción que se llama ‘Hazme el favor’ y me dijo: ‘Esta canción me fascina Nacho, tiene que haber un solo de guitarra y sé dónde, en qué parte y sé cómo va ser’.  Y le enchufé la guitarra y en ese momento lo grabó. Y esa misma grabación es la que está en el álbum y también es la que viene en directo con nosotros cuando la tocamos, es como si estuviera con nosotros en el escenario”, enfatizó.

Ahora García Vega debe continuar con la historia de Nacha Pop cuarenta años después, mantener su sonido pero llegar a escuchas del Siglo XXI, pero eso al parecer no representa un reto para el músico: “Digamos que ese sonido que hay que respetar está en mi ADN, entonces eso no es ningún esfuerzo. El esfuerzo, si hay alguno, es el de una persona que vive en el mundo presente, que escucha la música del presente y que cuando se pone a hacer música hace música del presente; coordinar una banda para que esa banda sea algo vivo y actual. Cero revival, Nacha Pop no tiene ese espíritu”, afirmó.

En febrero, la banda —ahora conformada por García Vega, Goar Iñurrieta, Diego Illan,Jesús Ortiz de Zárate, Luismi Navalón, y Francis García— se reencontró con sus seguidores mexicanos después de 32 años: “El concierto de la Ciudad de México tiene más que ver con lo que somos como grupo, un sitio más pequeñito, sin problemas técnicos, más caliente el ambiente y la respuesta bestial del público”.

“Vístete”, “Lucha de gigantes”, “Grité una Noche”, “Chica de Ayer”, “Asustado Estoy” y “Una décima de segundo”, fueron algunas de las canciones que fueron coreadas en el Teatro Metropólitan y al siguiente día en el Festival Roxy, en Guadalajara. Pero eso no basta para saldar la deuda de tantos años de ausencia; en  noviembre regresarán a dar una gira por nuestro país que abarcará seis ciudades: Monterrey, Querétaro, Puebla, León, CDMX y Guadalajara.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México