Nacional

Hallan yacimiento con reservas de 500 millones de barriles

El yacimiento de Tabasco producirá para 2021 entre 110 mil y 135 mil barriles de condensado y más de 410 millones de pies cúbicos de gas.

El presidente López Obrador celebra la inauguración de una nueva refinería en México
El presidente López Obrador celebra la inauguración de una nueva refinería en México El presidente López Obrador celebra la inauguración de una nueva refinería en México (La Crónica de Hoy)

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador recorrió las instalaciones del pozo “Quesqui 1 del equipo PM-1503”, localizado en la comunidad de San Fernando del municipio de Huimanguillo, para conocer el avance del mismo y producción que podría llegar a tener.

Durante el evento estuvo acompañado por el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nhale García y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, quien confirmó la existencia de un yacimiento de 500 millones de barriles crudo equivalente con reserva Tres-P.

Precisó que se desarrollará un campo de 34 kilómetros cuadrados, para alcanzar una producción con 11 pozos de 60 mil barriles por día de aceite y 300millones de pies cúbicos de gas en el próximo año y para el año 2021 alcanzar una producción de 110 mil barriles diarios y alcanzar 410 millones de pies cúbicos ese aceite y gas, respectivamente.

“Desde el año de 1987 con el descubrimiento del campo Zen en Nacajuca con 536 millones de petróleo crudo no se había tenido un descubrimiento tan portante como es el campo Quesqui”, Indicó.

Señaló que con el campo “Quesqui 1”, se está perforando el pozo delimitador “Quesqui1-Del”, el cual estará terminado en enero del 2020 y busca confirmar una reserva adicional de 200 millones de barriles crudos lo cual nos podría conllevar en su totalidad de 700 millones de barriles aproximadamente.

Nuevos campos y pozos en el estado. El director general de la empresa productiva del estado, Octavio Romero Oropeza informó que en la entidad se están desarrollando otros tres campos nuevos el Sibís en Jalapa de Méndez, el Valeriana en Centro y Chocol en el municipio de Comalcalco, además que los nuevos enfoques de exploración de Pemex se centrarán en yacimientos comerciales, en aguas someras y cuencas terrestres.

Puntualizó que se espera la perforación de 45 nuevos pozos exploratorios en Tabasco, de los cuales se perforan 21 para el próximo año y 24 para el 2021, esperando así un desarrollo y crecimiento existencial en la actividad petrolera.

Por lo cual se espera incrementar la producción de aceite de la región sur de 220 mil a 500 mil barriles por día a finales de esta administración.

Adelantó que se está trabajando en 15 campos marinos en costas del estado.

Hay que resaltar que el campo tendrá una producción máxima para el 2021 de 110 a 135 mil barriles de condensado y más 410 millones de pies cúbicos de gas, en una delimitación del campo de dos hectáreas y media, teniendo el yacimiento a siete mil 47 metros.

En cuanto al desarrollo del campo se esperan tener 4 macroperas y 18 pozos, la inversión del proyecto es de 677 millones de dólares para tres años, de los cuales el 75 por ciento del recurso es la construcción de los pozos.

El impacto en generación de empleo es de 700 nuevos trabajos para el estado y la región, así como un ingreso de 21 millones de dólares.

Posteriormente a un recorrido por el yacimiento, López Obrador llegó a Dos Bocas, Tabasco, en donde se construye la refinería.

Dijo que le dio gusto estar en el campo petrolero que para 2021 estima producir entre 60 mil y 100 mil barriles diarios.

AMLO estuvo acompañado por la secretaría de energía Rocío Nahle y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Rocío Nahle, reveló que registran retrasos en los trabajos de relleno y compactación del terreno donde se construirá la refinería de Dos Bocas, ante el mal tiempo que se presentó en las últimas semanas.

La titular de la Sener explicó las labores de rellenado del terreno donde se construirá la refinería, la primera que se construye en 40 años y con la que se reforzará la seguridad energética, gracias a la capacidad de 340 mil barriles de crudo al día.

El recorrido de supervisión duró aproximadamente unos 20 minutos, tiempo en el que le dieron una explicación al presidente de México.

Con la operación de esta nueva refinería, que contará con 17 plantas de proceso, se busca que el 80 por ciento del potencial del petróleo sea manejado por el país.

La funcionaria detalló que para el 15 de diciembre se terminará la construcción de las dos primeras plantas y para el 16 se comenzará con la cimentación correspondiente. (Rodrigo Juárez)

Rocío Nahle, informó al inicio del proyecto, que en los primeros dos años se destinarían 50,000 millones de pesos anuales y que durante el último año de inversión se entregarían 64,000 mdp para ejercer los 164,000 mdp.

Existe el compromiso del gobierno federal de que la séptima refinería de Pemex se construiría en tres años con un presupuesto de 8,000 millones de dólares (mdd).

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México