Cultura

Lista la programación para el 49 Festival Internacional Cervantino

El Festival Internacional Cervantino 2021 ofrecerá 110 funciones del 13 al 31 de octubre

El gato con botas
El gato con botas El gato con botas (La Crónica de Hoy)

Más del 70% de la programación de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino será presencial, pues de las 110 funciones a realizarse del 13 al 31 de octubre, 81 se llevarán a cabo en Guanajuato y 29 estarán disponibles exclusivamente en línea, a través de la plataforma Contigo en la distancia, en la página del FIC, así como en sus redes sociales, así lo explicó Mariana Aymerich Ordóñez, directora del festival.

“Cuba y Coahuila, nuestros invitados de honor, nos darán un recorrido por lo más representativo de sus culturas y, para muestra, inauguraremos con Formell y los Van Van y la Orquesta Filarmónica del Desierto en la Alhóndiga de Granaditas a las 20:00 horas”

Sobre la participación de Coahuila, Ana Sofía García Camil, secretaria del Cultura del estado, destacó que la delegación artística de la entidad se integra por 590 artistas en más de 65 actividades. “Tendremos muestras de teatro, danza, música, literatura, actividades académicas, seis exposiciones y expresiones populares como los Cardencheros, una Matlachilada con más de 100 danzantes y un Sotol”

“En la tierra de Manuel Acuña, uno de nuestros más grandes románticos, podremos disfrutar el ambiente festivo que generan las polcas, los corridos tradicionales, así como la maestría de la Orquesta Filarmónica del Desierto y la Camerata de Coahuila o la frescura de Celtillo Folk. Además, haremos un merecido homenaje a Emilio, el Indio Fernández, director, actor y productor coahuilense”, agregó la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero.

Respecto a la participación de Cuba, Frausto destacó la participación de la Camerata Romeo y el homenaje de Tania Libertad al maestro Armando Manzanero Contigo aprendí. Waldo Leyva, representante de Cuba, agradeció que se mantuviera la invitación a su país y explicó que la delegación que prepararon no es del mismo tamaño que la del año pasado, pero que “estarán bien representados”.

“Tendremos música, teatro, danza, literatura… porque casi siempre se habla de la música, el teatro y la danza, pero casi nunca habla de los poetas, pero vamos a tratar de hacer también en la Casa Cuba, que se inaugurará, conferencias y encuentros de poetas”.

Además de la participación de los invitados de honor de la FIC 2020 y 2021, se contará con artistas y compañías nacionales e internacionales provenientes de 20 países, puntualizó Aymerich Ordóñez. “Celebraremos 100 años del Tango con la Camerata Porteña y la Orquesta de Cámara de Zapopan, tendremos una noche electrónica con las dj alemanas Resom y Mareena, también de la música del artista japonés Takashi Hirayasu, así como el homenaje a Margo Glantz, el Concerto Romano, las Percusiones de Estrasburgo, la China National Opera and Dance Drama Theater, así como Paris Mozart Orchestra”, entre otros.

Se estrenará de forma presencial la puesta en escena ¿Has visto el pacífico?, coproducción del FIC y el Instituto Estatal de Coahuila, que reflexiona sobre los derechos de la niñez, y en línea Inferno de la compañía italiana NoGravity, una obra basada en la Divina comedia.

Finalmente, Aymerich destacó el concepto “Humedales digitales”, una instalación interactiva a través de dispositivos móviles ubicada en la escalinata de la Universidad de Guanajuato para los jóvenes.

“Apoyos que van desde alimentación, hospedaje, transporte, seguridad, aspectos técnicos, servicios generales, además de gestiones administrativas, incluye también la coordinación con las corporaciones de Bomberos, voluntarios y Cruz Roja, además de un especial cuidado en el tema de la salud para prevenir cualquier tipo de contagios”

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México