
Raúl Pazzi Sequera, considerado el máximo exponente del huapango huasteco, falleció a los 90 años de edad.
Originario de Pánuco, Veracruz, Pazzi Sequera representó a México en diferentes eventos nacionales e internacionales con ejecuciones del baile de huapango ante destacadas personalidades del mundo de la política y la cultura de distintos países.
De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico Veracruzano, el bailarín folclórico nació el 7 de enero de 1928, estudió para contador público en la Facultad de Comercio de la Universidad de Monterrey, Nuevo León (1946-1950).
También hizo la maestría en Danza en el Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, en 1951 y, en el mismo año, la licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Al término de sus estudios regresó a Pánuco para prestar sus servicios como contador.
En el Instituto Damián Carmona de San Luis Potosí integró un grupo folclórico de niños que ganó el Concurso Nacional de Bailes Regionales en Ciudad de México.
Ganó la primera edición del Concurso Nacional de Huapango que se llevó a cabo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 1959 y por pareja, con su hermana Sofía, en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en 1960.
Con su sobrina, Rosa Chirinos Pazzi, fue campeón nacional de huapangos por pareja, en el Palacio de Bellas Artes en 1963 y campeón internacional de bailes típicos en la Feria Mundial de Nueva York en 1964.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .