Escenario

Retratarán la vida de Las Buchonas de Tierra Blanca

La serie, una coproducción de Univisión, Televisa, Lemon Films y W Studios, mostrará “el particular universo” de las mujeres en el narcotráfico, adelantó Joaquín Cosío

Mario Vargas Llosa, el escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura
Mario Vargas Llosa, el escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura (La Crónica de Hoy)

En el norte del país, en “antros” de moda, centros comerciales o restaurantes “finos”, se ven mujeres peculiares: esbeltas, de largas y lacias cabelleras; ropa, accesorios con emblemas de diseñador, uñas acrílicas decoradas, maquillaje de reina de la noche, y zapatos de más de cinco mil dólares. A ellas se les conoce como las buchonas, son las novias de los “pesados”.

Todos quieren ser parte del boom creado por las teleseries La reina del sur o El señor de los cielos, sinónimos de rating. Televisa, Univisión, Lemon Films y W Studios unen esfuerzos para producir la teleserie La Buchonas de Tierra Blanca, a la cual se suma al elenco, encabezado por Vanessa Arias, el actor Joaquín Cosío.

“Estoy empezando una serie que se llama Las Buchonas (de Tierra Blanca). Un nombre original y estridente, pero se refiere al universo particular de las mujeres y los narcotraficantes. Todo visto a través de ellas. Es una serie larga para Univisión. Estamos empezando a leer (el guión) y trabajando ahí”, adelantó el histrión.

La teleserie tiene escrita sus dos primeras temporadas, con 25 capítulos cada una. Cosío dará vida a uno de esos capos, quienes han hecho de estas mujeres su trofeo. Conocido y reconocido por encarnar papeles cercanos al crimen organizado, como el de El Cochiloco en El infierno (Luis Estrada, 2010), el intérprete está listo para el nuevo reto.

“No voy a ir a los lugares donde está la cosa tan caliente, mucho menos ahora que México es un lugar peligroso, una tumba gigantesca. Tengo mucha imaginación, me puedo documentar de muchas cosas. Hay elementos suficientes para poder construir, sin verte involucrado en relaciones personales. Me interesa salvaguardar la discreción”, explicó.

Con roles representativos de la cinematografía nacional actual, como Rubén Mascarita en la cinta Matando cabos (2004) o Chucho en el filme Pastorela (2011), Cosío aplicará una fórmula para poder distanciar a su nueva caracterización en Las Buchonas de Tierra Blanca.

“Haciéndolo distinto, intentado no repetirme, viendo que es lo atractivo, porque cuántos (personajes inspirados en capos del narcotráfico) no hay ahora, pero todos son diferentes. Lo divertido e interesante para mí es que al empezar a leerlo, el personaje permite otra faceta”, finalizó.

Cosío está a la espera de filmar a principios de 2017, al lado de Alejandro Springall, el largometraje La ruta de los caídos y protagonizará un montaje teatral inspirado en un texto de Juan Villoro, bajo la dirección de Antonio Castro.

Este 2016 se estrenará la teleserie de Sony Entertainment Television y Televisa Blue Demon y la cinta Belcebú, bajo las ordenes de Emilio Portes.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México