
Roberto Canessa tenía 19 años cuando el avión en que viajaba cayó en la cordillera de Los Andes con 45 personas. Él, junto con Fernando Parrado, hizo un largo recorrido para buscar ayuda y salvar a sus compañeros.
Ahora, Roberto está en México para presentar su libro Tenía que sobrevivir, y recuerda que en los momentos que bajaba de la cordillera sólo pensaba en sobrevivir. “Mi mente estaba anclada sólo en vivir, no pensaba en los que se quedaron. Estaba agotado, no podía dar un paso más, pero pensaba ‘tengo que salir y hablar con mi madre para que sepa que su hijo no se murió’”.
“Era un experiencia única, porque podría decir que hice un esfuerzo por ellos, porque el ser humano cuando está desesperado solo se concentra en él. Por esto no soy un símbolo, sólo un hombre que sobrevivió y que tiene como meta curar a sus pacientes”.
Este libro, añade, “relata la otra historia mía donde supero la tragedia y construyo una vida, con esposa e hijos, además de una carrera: cardiólogo pediatra, y una parte de ésta está enfocada en ayudar a niños que nacen con males cardiacos, mediante una operación, y que tengan una vida lo mejor posible”.
Porque este libro, explica, narra lo que este hecho doloroso transformó su vida: “Salí fortalecido y ahora busco, con el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias, ayudar a niños y un porcentaje de la venta del volumen será para esto”.
Al respecto, el escritor Pablo Vierci señala que las experiencias traumáticas te aplastan o te catapultan hacia adelante. “Cuando tienes un evento de este tipo, generalmente lo ocultas, sufres de depresión y no quieres hablar de lo ocurrido, pero lo peculiar de estas personas que tuvieron el accidente en Los Andes, es que no sólo no lo ocultan, sino que lo difunden”.
Y en el caso de Roberto Canessa, lo utiliza como una herramienta para salvar niños y para formar una red con muchos centros médicos en el mundo, para que se tome consciencia de que algo tan pequeño y frágil como lo es un bebé, pueda ser operado y tener salud.
► El libro se presenta hoy a las 18:00 horas en la sala 3 de Cinépolis de Plaza Carso , ubicada en lago Zurich 245, colonia Ampliación Granada.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .