Nacional

Se dispara retiro de recursos de afores: casi 7 mmdp en los primeros 4 meses de 2021

En abril pasado se retiraron mil 765 millones de pesos, 11.8% más comparado con el mismo mes del año previo

Larga fila de personas esperando para entrar a un edificio
Larga fila de personas esperando para entrar a un edificio Larga fila de personas esperando para entrar a un edificio (La Crónica de Hoy)

En medio de la crisis económica y desempleo que atraviesa el país, el retiro de dinero de las Afores por parte de trabajadores, ascendió a 6 mil 864 millones de pesos en los primeros cuatro meses de este 2021, es decir, un por aumento del 33% con respecto al mismo periodo del año pasado, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Tan solo en abril pasado se retiraron mil 765 millones de pesos, 11.8% más comparado con el mismo mes del año previo.

El retiro de recursos de las afores se ha convertido en una constante en el último año sobre todo a partir del impacto de la pandemia y el primer trimestre de este año , de enero a marzo, fue peculiar: se retiraron 5,099 millones de pesos, cifra superior en 1,528 millones de pesos con respecto a lo acumulado en marzo de 2020.

En un informe que envió a la Comisión Permanente, la Consar explicó que lo anterior representa una variación porcentual nominal de 42.8 por ciento. Este incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria que aún atraviesa el país.

Los retiros parciales por desempleo son una prestación que tienen los trabajadores con cuenta de Afore y la cual puede ejercerse una vez cada 5 años luego de un período de 46 días en que se registró el despido.

Las Afore han reconocido que esta opción que tienen los trabajadores ha aminorado el impacto de la pandemia en las finanzas de las familias, sin embargo, buscan que ante la contingencia sanitaria, los retiros parciales por desempleo no impacten en el número de semanas cotizadas de los trabajadores, ya que de no reponerse los recursos, al momento de retiro verán disminuido el monto para su pensión.

Las Afore han reconocido que esta opción que tienen los trabajadores ha aminorado el impacto de la pandemia en las finanzas de las familias, sin embargo, buscan que ante la contingencia sanitaria, los retiros parciales por desempleo no impacten en el número de semanas cotizadas de los trabajadores, ya que de no reponerse los recursos, al momento de retiro verán disminuido el monto para su pensión.

Por administradora, Afore Coppel se mantiene como la Afore con el mayor flujo de retiros por desempleo, con un total de 371.4 millones de pesos. En segundo sitio se encuentra Afore Azteca con retiros parciales por desempleo por 310.2 millones de pesos y en tercer sitio Afore XXI Banorte con un monto retirado por 307.4 millones de pesos.

En lo que corresponde al ahorro voluntario y solidario, al cierre de marzo de 2021 se alcanzaron 129,314 millones de pesos, lo que representó un incremento de 38.3 por ciento con respecto al año anterior, cifra que equivale al 2.7 por ciento de los activos administrados.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México