
Después de dar a conocer que un agresivo recorte de gastos y la reducción de los sueldos de sus codirectores y los integrantes de su Consejo Directivo para proteger a su plantilla de trabajadores en medio de la contigencia sanitaria por covid-19, las acciones del Grupo Televisa registraron una ganancia de 2.48% en el mercado mexicanoo de valores.
De acuerdo con datos del mercado de valores, el 29 de abril, los títulos de Televisa cerraron la cotización de sus Certificados de Participación Ordinaria (CPOs) en niveles 26.41 pesos con niveles máximos de 26.49 pesos.
En el mercado de Estados Unidos, los American Depositary Receipts (ADR´s) de Televisa registraron una ganancia de 5.87% al pasar de 5.5 dólares a 5.59 dólares.
El jueves 30 se registraron algunas tomas de utilidades pero la recomendación de “Hold” permanece en los portafolios de los inversionistas. Después de que abril será considerado en Wall Street como uno de los mejores meses en varias décadas, los títulos de Televisa — a pesar del impacto por la pandemia covid-19 — se mantendrán entre las emisoras defensivas que representan oportunidad de mayores rendimientos una vez que la economía comience de recuperarse. Y es que, a pesar de la propuesta de posponer el pago de dividendos, las acciones se negociaron este miércoles en un terreno positivo.
Los primeros en reducir su salario fueron los CEO’s y el Consejo Directivo que se sumó a la iniciativa de su alta dirección. Para la calificadora S&P, Televisa mantiene perspectiva estable para sus calificaciones crediticias de emisor en escala nacional y la ubica en el nivel de mxAAA desde una perspectiva anterior de BBB+/Negativa.
La revisión de la califcación de S&P para Televisa se presentó el pasado 27 de marzo después de que S&P Global Ratins tomó varias acciones de calificación sobre empresas mexicanas después de la baja de calificación en escala global del soberano a ‘BBB/Negativa/A-2’.
Si bien las calificaciones de México influyen directamente, en el caso de Televisa, S&P destacó que evaluó a esta emisora hasta por encima de la califcación en moneda extranjera de México, dado que si bien tiene una amplia concentración de sus operaciones, ésta se ve mitigada por una liquidez excepcional en los últimos trimestres y por las regalías denominadas en dólares que ha recibido.
Durante el primer trimestre del año, Televisa logró ventas por 23,000 millones de pesos con crecimiento en sus negocios de cable, banda ancha y Sky. Al cierre del primer trimestre, los ingresos de su segmento de cable aumentaron 9.4% debido a que sumó 256,000 nuevas unidades generadoras de ingreso.
Mientras tanto, su servicio de banda ancha registró más de 4.8 millones de unidades generadoras de ingresos. Además, las ventas de Sky aumentaron 2.3% durante el trimestre. Además, en el negocio de contenidos, los resultado de Univision generaron un crecimiento de regalías de 10.9% con lo que se alcanzó un ingreso de 97.6 millones de dólares.
Analistas consultados explicaron que las finanzas de Televisa mantienen, como lo refleja la perspectiva de S&P, una sólida posición financiera que, no obstante, se ha visto temporalmente afectada por la situación del tipo de cambio y el resultado de la venta de Univision. Los expertos explicaron que el flujo de caja de la empresa le permite, sin problemas, enfrentar el pago de sus pasivos. Además, cuenta con línea de crédito abiertas como respaldo.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .