Tras dos años y medio de restauración y con una inversión de más de 20 millones de pesos, recientemente fue reabierto al culto el templo Pame de Santa María Acapulco, en San Luis Potosí, y que data del siglo XVIII.
El monumento colonial se incendió a causa de una rayo que tocó su techo de palma el 1 de julio de 2007. El edificio es considerado joya arquitectónica de la región de la Sierra Gorda de San Luis Potosí y también es centro cívico y religioso de la cultura pame, que en Santa María Acapulco reúne a la comunidad que más tradiciones conserva. Además de rescatar el edificio, se preservan las costumbres de los indígenas pames.
Los trabajos son encabezados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que aporta recursos y personal especializado para su atención, además del apoyo de la comunidad de Santa María y su gobierno tradicional, el municipio de Santa Catarina, el gobierno estatal y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
También se hizo entrega de 10 esculturas policromadas del siglo XVIII, totalmente restauradas por el INAH y que fueron rescatadas del incendio por los pobladores, entre las que destacan las tallas con las que se llevan a cabo los oficios de Semana Santa.
De igual forma se intervino parte del mobiliario y del acervo documental, del que destaca un conjunto de ocho libros, integrado por misales del siglo XVII y documentos parroquiales del XVIII.
Copyright © 2010 La Crónica de Hoy .