Tendencias

En esta edición, la Luna de mayo presentará una particularidad: será una microluna

Luna de Flores de mayo 2025: ¿cuándo es?

Luna de Flores e Mayo Este fenómeno es de los más esperados entre los seguidores de estos sucesos

El cielo se vestirá de gala para ofrecer uno de los fenómenos astronómicos más esperados de mayo: la Luna de Flores 2025. Este fenómeno natural será visible en varias partes del mundo, incluido México, cuando nuestro satélite natural alcance su plenitud.

Este suceso forma parte del calendario lunar y astronómico; vendrá acompañado de un detalle astronómico interesante: será una microluna, es decir, se verá más pequeña y tenue que otras lunas llenas del año.

¿Cuándo será visible la Luna de Flores en mayo de 2025?

El cielo nocturno del lunes 12 de mayo de 2025 será testigo de este fenómeno, cuando la Luna alcance su fase llena. Aunque el momento exacto del plenilunio ocurrirá a las 10:55 horas, la observación ideal deberá esperar hasta el anochecer.

Cuando el Sol se haya ocultado, alrededor de las 19:03 horas, el satélite natural de la Tierra comenzará a elevarse en el horizonte oriental, mostrándose en todo su esplendor a medida que la oscuridad avance. El punto más alto de visibilidad ocurrirá hacia las 00:34 del martes, siendo este el instante perfecto para admirar la Luna en su totalidad, preferiblemente desde espacios con poca contaminación lumínica.

En esta edición, la Luna de mayo presentará una particularidad: será una microluna, ya que coincidirá con el apogeo lunar, es decir, el punto de su órbita más alejado de la Tierra. A una distancia aproximada de 405 mil 256 kilómetros, el satélite parecerá más pequeño y menos brillante que en otras lunas llenas. Esta ilusión óptica, documentada desde tiempos de Aristóteles, no representa un cambio físico en el astro, pero sí transforma la percepción de su tamaño desde la superficie terrestre.

¿Por qué se le llama Luna de Flores?

La denominación “Luna de Flores” tiene raíces en las culturas indígenas de América del Norte, quienes nombraban cada plenilunio de acuerdo con las transformaciones naturales del entorno. Mayo es un mes caracterizado por el estallido floral que adorna los campos y bosques, un fenómeno que marca el auge de la primavera. En esta época brotan silvestres como violetas, lupinos, campanillas azules y anémonas, lo que da sentido al nombre atribuido al plenilunio de este mes.

Otros nombres que también se han registrado para esta fase lunar son “Luna de la Plantación” o “Luna del Brote”, haciendo alusión a las labores agrícolas típicas de esta temporada. Incluso en tradiciones anglosajonas y celtas se le conoce como “Luna de Leche”, “Luna Brillante” o “Luna de Liebre”, todos ellos reflejo de una cosmovisión en la que el cielo y la tierra dialogan constantemente.

La próxima cita lunar será el 11 de junio, cuando la Luna de Fresa anticipe la llegada del verano. Pero por ahora, es tiempo de mirar al cielo primaveral, dejarse envolver por su quietud y maravillarse con el delicado resplandor de la Luna de Flores de 2025.