Tendencias

¡Flores, croquetas, velas y más! Así puedes honrar la memoria de tus mascotas con la tradición más importante de México

Ofrenda para Mascotas: cómo y cuándo armar el altar para perros y gatos fallecidos este Día de Muertos 2025

¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas? Día de Muertos 2025

Ofrenda para perros, gatos y otros animales

En la actualidad, las mascotas han cobrado especial relevancia en los hogares mexicanos, viéndolos como un integrante más de la familia y no como solo un “animal de compañía”.

Dado esto, miles de personas ya también reservan un espacio especial para honrar y recordar a quienes han partido en el tradicional Día de Muertos. La fecha elegida es el 27 de octubre, día en el que, según la tradición, regresan las almas de nuestras mascotas para disfrutar de los alimentos y premios que amaban en vida.

Aunque no está inscrita en ningún apartado que la haga “oficial”, la costumbre ha ganado fuerza y presencia en redes, marcas e incluso espacios públicos que montan altares para animales.

¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas? Día de Muertos 2025

¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas?

La noche del 26 al 27 de octubre es ideal para tener todo listo. Se cree que las almas peludas regresan durante la madrugada para visitar su altar. Muchos comienzan la decoración incluso antes y solo el 26 sirven las croquetas y galletas para esperar a que las mascotas “pasen tiempo” con sus humanos.

¿Cuándo “se van” las almas?

No hay hora exacta, pero la creencia popular dice que las almas abandonan el hogar al amanecer del 28 de octubre. Mientras tanto, conviene mantener el altar activo con luces, velas y juguetes para que no se sientan solas.

¿Qué debe tener la ofrenda de mi mascota?

No se trata de copiar un altar humano, sino de darle un toque especial con objetos que marcaron su vida. Aquí va una lista sugerida:

  • Fotografía de tu mascota.
  • Su comida favorita: croquetas, premios o incluso algún platillo casero que le encantaba.
  • Un plato con agua para calmar su sed espiritual.
  • Juguetes, collares, mantas o camas que fueron significativos en su vida.
  • Velas o veladoras encendidas, para iluminar su camino de regreso.
  • Flores de cempasúchil, que con su aroma guían las almas.
  • Papel picado, copal o incienso, y elementos decorativos para darle ambiente. Ya existen algunos temáticos, juega con ellos para darle un toque especial.
  • Un poco de sal: ayuda simbólicamente a purificar el camino.

Consejo extra: si puedes, separa el altar de tu mascota del altar humano para mantener su espacio propio.

¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas? Día de Muertos 2025

¿Por qué el 27 de octubre?

La asignación de esta fecha responde a una adaptación de las festividades tradicionales. En la estructura tradicional del Día de Muertos, el 27 de octubre fue adoptado como el día para honrar las almas animales, antes de recibir a los humanos el 1 y 2 de noviembre.

Esta organización de fechas se ha vuelto casi de uso cotidiano:

  • 27 de octubre: Mascotas fallecidas
  • 28 de octubre: personas que murieron de forma violenta
  • 29 de octubre: almas de quienes fallecieron ahogados
  • 30–31 de octubre: niños no bautizados y almas olvidadas
  • 1 de noviembre: niños difuntos
  • 2 de noviembre: adultos difuntos

Algunos tips y datos

  • No existe un horario fijo para su llegada ni partida: mantén encendidas las velas para acompañar el tránsito.
  • En algunas comunidades se colocan altares públicos o colectivos para mascotas, invitando a llevar fotos u objetos simbólicos.
  • El uso de elementos tradicionales como papel picado, copal y flores conecta con el simbolismo profundo del Día de Muertos, adaptándolo con inclusión animal.
¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas? Día de Muertos 2025

Hacer un altar para mascotas no es solo un acto simbólico: es reconocerte como parte de una tradición llena de emoción, memoria y cariño. Al reservar el 27 de octubre para tus fieles amigos que ya no están, abres un espacio para que regresen y recuerdes que nunca se han ido del todo.

Si lo haces a tu manera, con sus objetos, su música o algún ritual pequeño, ese altar se convertirá en un puente emocional muy personal. Recuerda: no importa lo grande o pequeño que sea, sino la intención con la que lo armes.

Tendencias