Tendencias

La Profeco encontró que tiene 13.1 gramos de azúcares por cada 100 mililitros, uno de los índices más altos del mercado.

Sangría Señorial vs. Coca-Cola: ¿cuál es mejor? Esto dice Profeco

Ya sea para acompañar una deliciosa torta o unos tacos, la Sangría Señorial es uno de los refrescos favoritos de las y los mexicanos, por su sabor a uva.

Sin embargo, no todas son buenas noticias para esta bebida de origen mexicano, pues al analizarla, Profeco encontró cosas que no son tan buenas... y algunas que son malas.

¿Qué encontró Profeco en las Sangrías Señorial y en la Coca-Cola?

En un estudio de calidad realizado en 2023, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) halló que la Sangría Señorial, de la empresa Mezgo, incumplió la norma NOM-051-SCFI/SSA1-2010, al decir que cuenta con fructuosa y no con alta fructuosa, sustancia que realmente contiene.

Además, no demostró contar con todas los requerimientos establecidos por dicha NOM, la cual establece los requisitos de etiquetado que tienen que poseer los alimentos y las bebidas no alcohólicas.

Además, la Profeco encontró que tiene 13.1 gramos de azúcares por cada 100 mililitros, es decir, 46.5 gramos por envase, en una presentación de 355 mililitros, que es la de lata.

En comparación, la Coca-Cola clásica tiene 7.5 gramos por cada 100 mililitros, para un total de 26.6 gramos por envase, en una presentación de 355 mililitros.

Por lo tanto, la Sangría Señorial es una de las que más azúcares contiene en el mercado.

Profeco revisa la Sangría Señorial La Profeco halló incumplimientos en la Sangría Señorial. (Profeco)

Esto pasa con tu cuerpo al consumir azúcares diario

El consumo habitual de azúcares añadidos, como el que se encuentran en los refrescos, eleva el riesgo de obesidad y sobrepeso, además de desarrollar enfermedades como la diabetes, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

También, el consumo elevado de azúcar puede elevar la presión arterial, generar inflamación crónica y afectar el metabolismo vascular, lo que potencia el riesgo cardiovascular.

Por otro lado, a nivel bucodental, el azúcar también alimenta las bacterias que producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental y favorecen las caries.

Cualquier refresco, por lo tanto, debe consumirse con moderación y acompañado por ejercicio y una dieta balanceada.

Tendencias