
La Profeco lo hizo de nuevo. Durante un estudio, la Procuraduría Federal del Consumidor analizó 18 presentaciones de frijoles bayos y negros, refritos y enteros con el objetivo de ayudar al público en general a realizar compras de calidad sobre este producto tan escencial en los hogares mexicanos.
Fueron evaluados factores como:
- Contenido nutrimental: proteína, carbohidratos, grasas
- Tipo de grasa: vegetal, de cerdo o la natural del frijol
- Cantidad de sodio
- Veracidad del etiquetado
Por lo que, tras una serie de pruebas concluyentes, fueron reveladas las marcas que debes tener bajo el radar de tu carrito del super.
Marcas de frijoles recomendadas por Profeco
La Sierra
Si consumes estos frijoles, tienes que saber que la presentación de frijoles bayos refritos La Sierra fue la que más brilló en el estudio. Esto debido a que el contenido de sodio resultó ser más bajo entre las opciones de refritos analizadas.
Con apenas 323 mg por porción, frente a otras que llegan hasta 453 mg, demostraron ser una opción saludable. Además, cabe mencionar que las etiquetas son claras y confiables, lo que ofrece tranquilidad y certeza a quien lo compra.
Isadora
Otra de las marcas de frijoles que destacó fue Isadora en su versión Frijoles Bayos bajos en grasa, cumpliendo con lo que promete, pues no cuenta con grasas añadidas, solo la grasa natural del frijol. Tiene buen perfil nutrimental y su presentación tiene un precio accesible para muchos.
Otras opciones que pasaron la prueba
En la categoría de mejor frijol enlatado, además de los anteriores, la Profeco reconoció a:
- La Costeña por sus refritos bayos y negros
- La Morena por sus refritos
Estas opciones no son las mejores en todos los rubros, pero al menos no “reprobaron”.
Marcas de frijoles con deficiencias, según Profeco
No todas las marcas famosas pasaron con honores. Algunas presentaron deficiencias importantes:
- La Morena aparece en algunas pruebas con sorpresas positivas, pero en otros análisis se menciona que algunas de sus presentaciones tienen niveles altos de sodio.
- Algunas líneas de Isadora pueden no tener etiquetados tan claros o cumplir al límite en ciertos parámetros.
La Profeco advierte incluso que revises que las latas no tengan golpes, oxidación ni que estén abombadas con el fin de prevenir daños a tu salud. La clave siempre será informarte, comparar, analizar si cumplen con lo que prometen y si pasan el filtro nutrimental.