Tendencias

Una ofrenda sin fotografías, solo comida típica de esas fechas y velas... ¿a quien se le pone?

Altar por Día de Muertos: ¿A quién se le pone la ofrenda este 30 de octubre?

Ofrenda 30 de octubre por día de muertos, ¿a quien se le pone y como se hace?
¿Sabes a quien se le pone la ofrenda del 30 de octubre y como se hace? La vida es efímera, con la muerte nos convertimos en recuerdos de gente que conocimos en vida, pero con el paso de las décadas, aquellas personas qué nos conocieron en vida, quizá ya no estén en este plano...

Hay un día para cada uno de los difuntos; existe una ofrenda para recibir a los adultos, otra a los niños, pero... ¿sabías que hay un día dedicado para los muertos que han sido olvidados?

Si, existe un día dedicado para aquellos difuntos que ya nadie recuerda, por lo tanto hay quienes ponen una ofrenda para ellos, incluso sin haberlos conocido nunca en vida.

¿Que sucede con las almas olvidadas?

En la película Coco de Disney, se olvidaron de un dato muy importante, en la tradición de la ofrenda de Día de Muertos.

Recordamos que en la emblemática película, una de las tramas principales y de hecho, uno de los mensajes centrales era la importancia nunca olvidar a nuestros difuntos, pues en caso de hacerlo ellos desaparecerían para la eternidad, esto si si foto no estaba en presente en ninguna ofrenda. Pero, existe una ofrenda donde se les recuerda, incluso sin tener su fotografía puesta, onisoquiera es necesario saber si nombre. Y a diferencia de la película, estas almas olvidadas no desaparecen del todo.

Bueno, pues, ¿qué dirías si te contamos que en la tradición de la ofrenda por Día de Muertos, hay un día dedicado a estas almas, que han Sido olvidadas?

¿A quien se le pone ofrenda el 30 de octubre?

“El día de las almas olvidadas”, así se le denomina al 30 de octubre en la tradición de la ofrenda a los muertos. Este día, está dedicado a todos aquellos difuntos que han sido olvidados por familiares y amigos.

La carga simbólica es fundamental, pues el miedo al olvido es uno de los más profundos que tiene el ser humano, y este 30 de octubre es una forma de representar un rescate simbólico al olvido en la muerte.

Muchas son las personas que le temen a ser olvidadas por sus familiares y amigos, el miedo a no dejar una marca lo suficientemente fuerte para ser recordados incluso por otros.

¿Por qué se dedica una ofrenda a las almas olvidadas este 30 de octubre?

La vida es efímera, con la muerte nos convertimos en recuerdos de gente que conocimos en vida, pero con el paso de las décadas, aquellas personas qué nos conocieron en vida, quizá ya no estén en este plano, y existe la posibilidad de ser olvidados en las generaciones que desconocen que en algún momento existimos en el mundo.

Para eso es este día, para rescatar a todos aquellos que no tienen familiares o amigos que los recuerden.

Esta celebración, principalmente religiosa y tradicional se realiza en México y en algunos países de América Latina de manera ancestral, tan antiguo es el temas de la muerte como lo es el de la vida como ha sido.

Según la tradición del Día muertos, ¿qué les sucede a las almas que son olvidadas?

Se cree que los espíritus que han sido olvidados por familiares o amigos, ya sea por distanciamiento, o desconocimiento, permanecerán atrapadas en un limbo espiritual, sin poder descansar en paz, pero no, no desaparecen.

A todos estos muertos que sufren por la ausencia del calor de las velas y el aroma de su comida favorita, se les recuerda simbólicamente este 30 de octubre, a través de rezos y altares sencillos y generales.

¿Cómo se hace una ofrenda para los espíritus que ya nadie más recuerda?

Está ofrenda se realiza principalmente en pueblos y comunidades rurales de México, con ofrendas sencillas, y encendido de velas.

A diferencia de la ofrenda tradicional de día de muertos que se coloca el 1 de noviembre, donde los alimentos suelen ser más específicos al igual que las bebidas, debido a que se conocen los gustos particulares de cada difunto; en la ofrenda de la almas olvidadas se preparan alimentos y bebidas típicas de estas fechas.

Se puede poner mole, algún atole, chocolate cliente, café, frutas y pan de muerto, cosas que sabemos que le gustan a muchas personas, sin necesidad de conocerlas a profundidad.

Aunque en general, en los pueblos originarios, este 30 de octubre, la ofrenda a las almas olvidadas suele ser más sencilla, se encienden velas y se coloca un poco de comida tradicional. Lo importante es el peso simbólico de está ofrenda, y la intención de recordar a aquellos que no tienen quien los recuerde.

Históricamente, la ofrenda de día de muertos, además de su colorido y de su tradición milenaria, tiene un peso simbólico importante en la forma en la cosmovisión del mexicano y la forma en como concibe la muerte. El 30 de octubre es una fecha especial de introspección y reflexión sobre el legado y la importancia de la solidaridad, incluso más allá de la vida.

Tendencias