Tendencias

Un joven fotógrafo captó en video a un supuesto “lince blanco” en las montañas de Jaén, España. El hallazgo desató teorías sobre un raro caso de leucismo y teorías sobrenaturales

Avistamiento inédito en Andalucía: captan a un lince blanco y encienden el debate científico

En las montañas de Jaén, se ha grabado un lince ibérico leucístico, el primero visto en la península y posiblemente en el mundo. Foto: Vía XEn las montañas de Jaén, se ha grabado un lince ibérico leucístico, el primero visto en la península y posiblemente en el mundo.

Un avistamiento sin precedentes acaba de ser captado en video por un aficionado. Ocurrió en las montañas de Jaén, en el noreste de Andalucía, en España, cuando un joven fotógrafo aficionado, caminaba por un sendero de dicho lugar, cuando de pronto, al girar la cámara, logró captar a un impresionante animal color blanco.

Se trata de un extraño caso que hasta el momento se había catalogado como un lince leucístico, sin embargo, expertos ya salieron a desmentir esta teoría. Y es que, de ser cierto, sería el primer avistamiento de un lince leucístico. Este raro rasgo genético, llamado leucismo, le confiere al lince un pelaje claro, conservando el color normal de sus ojos, a diferencia del albinismo.

En otras palabras, se trata de una mutación genética que causa pérdida parcial de pigmentación, dando un pelaje blanco o pálido, pero ojos normales. Luego de la publicación de este video en redes sociales, las especulaciones no se han hecho esperar, así como las teorías sobre la existencia de este majestuoso animal.

Un usuario vía X escribió: “Cuándo en la antigua tierra de iberia despierte el lince blanco, los cielos se abrirán para una estirpe que nunca conoció la rendición.De su mirada nacerá la memoria de sus triunfos pasados, y en su rugido dormirá la promesa de los que aún están por venir”, a partir del comentario muchas personas c una especia de presan la idea de que el lince es una especia de presagio de algo que está por ocurrir.

Expertos desmienten condición de leucismo

El Proyecto Lince (Life Lynx Connect) ha salido a desmentir el supuesto de que el lince captado en video tiene una condición de leucismo. En contraste, ha explicado que se trata de un fenómeno reversible relacionado con causas meramente ambientales.

“El animal existe, la fotografía es real, pero se están diciendo muchas cosas que no tienen sentido”, afirmó Javier Salcedo, coordinador del regional del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía Además, añadió que el lince en cuestión “tenía coloración normal y en poco tiempo se ha vuelto blanco. No es el primer caso: ya tuvimos otra hembra, posiblemente emparentada con este ejemplar, que también se volvió blanca y después recuperó la coloración normal“, señaló.

Este departamento de investigación atribuye este cambio al estrés u otros factores externos que pueden alterar temporalmente la síntesis de melanina, el pigmento responsable del color del pelaje.

Tendencias