Academia

Declaraciones del gobernador Enrique Alfaro sobre la UdeG son ofensivas, expresa la institución

“se sienten más cómodos sin trabajar”, dijo el gobernador sobre el aplazamiento de regreso a las aulas, que, sin embargo, está apegado a la evidencia científica

Clínica odontológica UDG CUCS
La UdeG decidió aplazar el regreso a clases presenciales al 8 de febrero. La UdeG decidió aplazar el regreso a clases presenciales al 8 de febrero. (UdeG)

Ante los recientes dichos del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sobre la Universidad de Guadalajara, la institución expresó su inconformidad a través de un comunicado.

"Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, las decisiones de la Universidad de Guadalajara se han basado en criterios científicos, con el objetivo de proteger la salud de nuestra comunidad y de la ciudadanía en general.

"Es por ello que resultan ofensivas las recientes declaraciones del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien ante el anuncio de la decisión de posponer el regreso a clases presenciales para el 8 de febrero expresó que los universitarios “se sienten más cómodos sin trabajar”.

"En la Universidad de Guadalajara rechazamos tajantemente estas expresiones que ofenden profundamente a la comunidad universitaria.

Desde hace dos años, esta comunidad ha trabajado a marchas forzadas. No sólo llevando las clases a la virtualidad (con el esfuerzo extra que esto implica), sino volcando todas y cada una de sus capacidades para contener la pandemia.

"Ya sea aplicando vacunas, haciendo pruebas para detectar el virus, poniendo a disposición sus laboratorios, entregando despensas, ayudando en el aislamiento a quienes no tenían posibilidad de hacerlo en casa; la Universidad de Guadalajara se ha entregado en cuerpo y alma, sin reparos, a servir a la ciudadanía".

El comunicado agregó que otra característica que ha guiado a esta Casa de Estudios, es la de tomar decisiones con base en la ciencia.

Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM
Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM
Por: Alejandro Espinoza SJuly 02, 2025
¿Tres cerebros? ¡ni que fuera insecto!
¿Tres cerebros? ¡ni que fuera insecto!
Por: Rodolfo Novelo-GutiéJuly 02, 2025

"El pasado 11 de enero, debido a que los cálculos de las y los especialistas consideraban que para estas fechas los contagios comenzarían a disminuir, anunciamos en coordinación con el Gobierno del Estado que el 31 podríamos regresar a clases presenciales en preparatorias y primeros ingresos en licenciaturas".

No obstante, los contagios no han hecho más que aumentar, agrega. Apenas el domingo pasado se confirmaron más de 5 mil casos positivos en un solo día. "Es decir, cada hora se confirman 217 nuevos casos de COVID. Ante un panorama como éste, lo más prudente y responsable es esperar una semana más hasta confirmar que iniciamos el descenso de contagios".

Por ello, así como lo han hecho otras instituciones a nivel nacional como la Universidad Nacional Autónoma de México, "en la Universidad de Guadalajara decidimos aplazar el regreso a clases presenciales al 8 de febrero".

"Más allá de presiones políticas, la Universidad de Guadalajara seguirá cumpliendo con su obligación de llevar la educación superior a todos los rincones de Jalisco y, al mismo tiempo, cuidando la salud de nuestra comunidad y la de sus familias".

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México