Cultura

“Esculturas sensibles” son piezas que combinan la IA con las emociones humanas

La muestra de Rodrigo Garrido ofrece dos piezas: Product recall que escribe poesía y Lovers, dos esculturas que se enamoran

Rostros en la oscuridad
La pieza Lovers. La pieza Lovers. (INBAL)

El artista visual Rodrigo Garrido señala que sus dos esculturas sensibles que se exhiben en el Laboratorio Arte Alameda son una reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte y una prospectiva sobre el entendimiento y la construcción del ser humano del siglo XXI y el posible futuro.

“Rodrigo Garrido: Esculturas sensibles/Sentien sculptures” es una exposición interactiva que combina la inteligencia artificial con las emociones humanas. “A la gente le está gustando mucho y empatiza con las esculturas. En las redes sociales las personas comentan que se sienten muy identificadas con ellas”, comenta Rodrigo Garrido.

La exposición ofrece dos esculturas: Product recall, la cual escribe poesía, pero cuando detecta seres humanos se pone nerviosa y ya no puede seguir escribiendo, por lo que le pide a la gente si la pueden dejar sola porque está atravesando por momentos de ansiedad.

La segunda escultura lleva por nombre Lovers, que en realidad son dos esculturas que se enamoran a primera vista y el público también se siente identificado con ese sentir. Ambas propuestas tocan la sensibilidad del espectador, por lo que ha habido largas filas para apreciarlas.

Es un breve recorrido el que se realiza para poder ver e interactuar con estad dos esculturas, pero al memento de estar frente a ellas, las sensaciones son distintas.

Por un lado, Product recall es un encuentro difícil de procesar en el momento, porque ver a un objeto que escribe poesía y que tiene una timidez por lo que es y hace, refiere en mucho la conducta humana en ciertos aspectos.

Por otro lado, Lovers es un pieza doble no nos dicen si en el futuro dos objetos que pueden ser animados podrían sentir amor. Entonces el cuadro que forman se transforma, con estos pensamientos al momento de verlas, en un posible futuro.

INVITACIÓN

Por estas piezas, Rodolfo Garrido recibió invitaciones para llevar su trabajo a otros países, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, y recintos de Europa y de Estados Unidos.

“La necesidad de crear estas esculturas surgió de observarme a mí mismo y a los seres humanos en general, de explorar por qué somos como somos, por qué sufrimos de amor, sobre todo cuando eres joven. En este sentido, la chispa inicial fue intentar entender un poco más a mi especie y me ha sorprendido ver que las piezas están conectando mucho con la gente, la verdad no lo esperaba”.

Rodrigo Garrido dijo que esto de hablar de las emociones humanas a partir de las esculturas es algo que seguirá haciendo, por lo que ya está trabajando en nuevas piezas.

En ese sentido, dijo que sus esculturas sensibles que poseen la capacidad de percibir y evolucionar, incluso de sentir y que cada día se trata de una escultura que acaba de nacer y que por la noche morirá. “Es una propuesta de hacia dónde podría ir la escultura en lo que resta de este siglo”.

La muestra de Rodrigo es una de las que más tiene impacto en estos días de vacaciones, por este uso de la tecnología como la inteligencia artificial para emular las emociones humanas.

La obra del artista Rodrigo Garrido, bajo la curaduría de Paola Gallardo, explora al arte mismo a partir de procesos generados por inteligencia artificial y reflexiona sobre el entendimiento y la construcción del ser humano del siglo XXI, su relación con la tecnología y los inevitables cambios que se aproximan en el futuro.

Rodrigo Garrido dará una visita guiada el miércoles 31 de julio a las 18:00 horas, titulada “De la comprensión a la creación”, en el marco de la Noche de Museos. El LAA se encuentra en Dr. Mora 7, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México