Deportes

Las y los atletas mexicanos se enfrentan a un nuevo desafío en Asunción, Paraguay, con la mira puesta en superar su destacada actuación de hace cuatro años

México apuesta por la juventud en los Panamericanos Junior

DE TALLA MUNDIAL. Las clavadistas mexicanas Lía y Mia Cueva, son parte de la delegación mexicana que viaja a Paraguay.

PROMESAS OLÍMPICAS AL FRENTE DE LA DELEGACIÓN

La delegación mexicana llega a los Panamericanos Junior con la ambición de refrendar y mejorar su cuarto lugar en el medallero obtenido en la edición de Cali. El jefe de la misión, Carlos Mercenario, subcampeón olímpico en atletismo en 1992, ha expresado el objetivo claro: “Queremos por lo menos terminar en cuarto lugar como hace cuatro años. Llevaremos un equipo con buenas figuras que tendrán las mejores posibilidades en tiro con arco, clavados, natación, taekwondo y atletismo”.

La delegación, que cuenta con 380 competidores, está liderada por la medallista olímpica de bronce en tiro con arco, Ángela Ruiz. A ella se suman otras figuras con experiencia en competencias de élite, como las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes brillaron en los Mundiales de natación de Singapur. Con tan solo 14 años, las hermanas ganaron la medalla de bronce en la final de clavados desde el trampolín de tres metros, demostrando su potencial en el escenario internacional.

PRECISIÓN. Ángela Ruiz, medallista olímpica.

TALENTO GENERACIONAL EN LA PISTA Y EL AGUA

El equipo de atletismo, una de las mayores fortalezas de México, estará encabezado por Karla Ximena Serrano, campeona mundial sub-20 de los 10,000 metros de caminata, y Emiliano Barba, subcampeón de la misma prueba. También destaca el velocista Alejandro Cárdenas, hijo de los ex medallistas Romary Rifka y Alejandro Cárdenas. Con 19 años, el joven ha mejorado notablemente sus marcas en los 100 y 200 metros planos, lo que lo convierte en un fuerte candidato a medalla en ambas pruebas.

DE ÉLITE. Karla Ximena Serrano, campeona mundial sub-20 de los 10,000 metros de caminata.

En la natación, México cuenta con el nadador Paulo Strehlke, quien tuvo una destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Strehlke competirá por el oro en aguas abiertas y en la prueba de los 800 metros estilo crol, buscando sumar puntos importantes para el medallero. A pesar de algunas ausencias notables en 48 eventos por falta de apoyo, Mercenario asegura que los deportistas que asistirán a la justa están en su mejor forma y cuentan con un respaldo sólido.

FORJANDO EL CAMINO HACIA LOS ÁNGELES 2028

Más allá de los resultados inmediatos, el objetivo principal de la delegación mexicana es preparar a estos jóvenes para futuras competiciones de alto nivel. “Nos interesa ganar la mayor cantidad de medallas, pero sobre todo mantener el apoyo a los principales de la delegación, que serán candidatos a representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032”, afirmó Mercenario.

Otros deportistas que se perfilan como cartas fuertes para obtener preseas son el clavadista Kenny Zamudio, medallista en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, las taekwondoínes Zaira Delgado y Julia Ramírez, y la levantadora de pesas Mairyn Hernández, campeona mundial juvenil.

DE PESO. La levantadora de pesas Mairyn Hernández, campeona mundial juvenil.

La misión es clara: no solo lograr resultados a corto plazo, sino también construir un proyecto a largo plazo que asegure el éxito del deporte mexicano en el futuro.

¿Qué otras disciplinas crees que le darán a México medallas en estos Juegos Panamericanos Junior?

Tendencias