
¡Vaya sábado para las selecciones mexicanas! Una eliminada y la otra exhibida y goleada.
Vayamos primero con la sub 20. Esta selección se convirtió en una fuente de esperanza para muchos por cómo jugó la primera ronda y como eliminó a Chile. Además, de que Argentina se ha vuelto un rival al que simplemente México no le puede ganar y ha crecido el antagonismo deportivo entre estas dos naciones, sobre todo en redes sociales, donde principalmente cuentas de ignorantes y descerebrados de ambos países se burlan del otro con temas sociales muy graves, y olvidan por completo que se trata de un juego.
Esa revalidad le costó en lo mental a los mexicanos, al perder la cabeza y condicionarlos con tarjetas. También creo que desde el cuerpo técnico hubo modificaciones que no funcionaron y se tardaron en corregir.
ERA LO QUE SE ESPERABA
Pero esta eliminación no debe verse como un fracaso. Como resultado llegar a cuartos de final era lo que se esperaba, y toda la experiencia debe ser parte del crecimiento de estos jugadores. Fracaso será si este grupo no logra consolidar a por lo menos diez seleccionados como jugadores de primera división, o incluso si no se mandan por lo menos a tres de ellos al futbol europeo.
Lo que dolió es que nos habíamos ilusionado con este equipo, por como juegan los chavos, y obvio, también porque fue contra la albiceleste.
OJALÁ QUE NO HAGAN EL RIDÍCULO
A mí la que si me preocupa es la mayor, y no porque piense que en el Mundial podría pelear por el título, no, nada más alejado de la realidad, sino que sólo espero que no haga el ridículo como en Qatar.
Los resultados y el funcionamiento contra selecciones competitivas a nivel mundial es lo que debe tener preocupado al cuerpo técnico. Contra equipos de CONCACAF no hay problema, pero contra rivales mayor jerarquía, sólo le ha podido ganar a Turquía y perdió con Suiza y Colombia, además de empatar con Corea del Sur y Japón. Sólo un triunfo en este tercer mandato del “Vasco”.
LA FALTA COMPETITIVIDAD DE LOS SELECCIONADOS NACIONALES
El análisis se ha centrado en un tema del cual se ha hablado mucho en los últimos años, que es la falta de competitividad de los seleccionados nacionales en las ligas más importantes. Además de que son pocos los mexicanos en Europa, tienen pocos minutos en la cancha, y todavía más, dos de ellos estuvieron ausentes en esta fecha FIFA, quizás los dos más importantes, Raúl Jiménez y Edson Álvarez.
Mientras nuestra selección no tenga más jugadores en ligas europeas, será muy difícil competir. Colombia es una muestra de su selección. La liga es fuerte, pero su selección nacional es todavía más fuerte porque sus seleccionados están todos en el Viejo Continente. Además de contar con un par de jugadores que si hacen diferencia en cualquier parte del mundo.
A esto hay que sumarle una mala tarde de algunos de sus jugadores más confiables, como Malagón, y el resultado es el de un desastre como lo que ocurrió en Arlington.
CONCLUSIONES
Una de las conclusiones es que la selección no tiene todavía un portero titular indiscutible.
Viene Ecuador, otra selección con jugadores en equipos Top, aunque no estará su figura, Moisés Caicedo. Será otra buena prueba, pero en caso de reportarla, nuevamente, tendremos que encender las alarmas en el representativo nacional, eso sí, sólo espero que no lleguemos a la absurda idea de querer cambiar al director técnico, eso no, por favor.